06 feb. 2025

Tallas de piedra revelan prosperidad en la antigua Jerusalén

Arqueólogos israelíes presentaron el jueves tallas de piedra únicas de 2.700 años de antigüedad que indican un repunte en la prosperidad en el reino de Judá tras la casi destrucción de la antigua Jerusalén.

tallas de piedra.jpg

Se descubrieron dos bloques, uno encima del otro. Un tercero fue encontrado unas semanas después.

Foto: AFP.

Los dos bloques de piedra caliza, de aproximadamente 50 centímetros de ancho, tienen tallas protoeólicas casi perfectamente conservadas que recuerdan cuernos de carnero en espiral.

Se cree que estos elementos conocidos como capiteles coronaron pilares en el patio de un edificio que fue completamente destruido.

El eólico fue una forma temprana de arquitectura clásica desarrollada a partir de estilos fenicios, según la Enciclopedia de Historia Antigua.

El hallazgo fue realizado en noviembre por Yaakov Billig, arqueólogo de la Autoridad de Antigüedades de Israel (IAA), en los trabajos preliminares para la construcción de un centro de visitantes en el paseo marítimo Armon Hanatziv, que se encuentra pocos kilómetros al sur de la Ciudad Vieja de Jerusalén.

Se descubrieron dos bloques, uno encima del otro. Un tercero fue encontrado unas semanas después.

Se han hallado otros capiteles protoeólicos más grandes utilizados en pilares de puertas en áreas que formaban parte del reino de Judá.

El reino se centró en Jerusalén y duró aproximadamente desde el 940 hasta el 586 a.C, antes de ser destruido por el rey de Babilonia Nabucodonosor.

El diseño es típico de la era del Primer Templo y es un símbolo que representa los reinos de Judá e Israel.

Su imagen está impresa en la moneda de cinco séqueles actual de Israel.

Los modelos “medianos” de Armon Hanatziv son los primeros de su tamaño que se encuentran, dijo Billig a la AFP.

También se hallaron capiteles más pequeños que formaban parte de los alféizares de las ventanas en el lugar de lo que Billig dijo que era presumiblemente una “finca de la realeza” o al menos el palacio de una persona extremadamente rica.

Más contenido de esta sección
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
Tres paraguayos perdieron la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta nacional 14, a la altura de Alvear, en la provincia de Corrientes, Argentina.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.