09 feb. 2025

Tape Porã reajusta de nuevo tarifas de peajes en ruta PY02

El MOPC aprobó nuevamente que la empresa Tape Porã pueda reajustar los costos de los peajes ubicados en el tramo de la ruta PY02 concesionado a la firma.

Peaje tape pora.jpg

Las tarifas en los peajes del tramo concesionado a Tape Porã volvieron a ser reajustadas.

Foto: MOPC

A través de la Resolución 1509/2022, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) otorgó el permiso a la firma Tape Porã para volver a reajustar las tarifas de los peajes del kilómetro 201 de la ruta PY02, en Pastoreo, Departamento de Caaguazú, y del km 301 de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

Los nuevos costos en el tramo concesionado a la empresa Tape Porã rigen desde el pasado 1 de julio y su implementación será en dos etapas, según explicaron desde la cartera de Obras.

En ese sentido, la primera fase implica una tarifa básica de G. 16.000 desde el pasado 1 julio, mientras que para el 1 de enero de 2022 comenzará la segunda etapa, cuando ya subirá a G. 17.000.

La firma Tape Porã es la encargada de la operación y mantenimiento de la ruta duplicada, debido a que el tramo comprendido entre el km 183 y el km 323 está bajo un régimen de concesión con la empresa, por lo que el cobro de los peajes forman parte del sistema de financiación de las obras en la zona.

Lea también: Tape Porã: MOPC aprueba reajuste del peaje en 7,7% en ruta a Ciudad del Este

“Con este mecanismo se pretende asegurar al sector privado el reintegro de los capitales invertidos, los costos de administración, mantenimiento de la carretera, prestación de servicios al usuario y el beneficio de la inversión privada en las obras públicas”, explicaron desde el Ministerio de Obras.

A su vez, la institución señaló a través de su cuenta oficial que este nuevo reajuste se da ante la “situación social, sanitaria y económica” que atraviesa en la actualidad el país.

El último reajuste que se le otorgó a Tape Porã fue apenas en enero pasado, cuando la tarifa básica de G. 14.000 aumentó a G. 15.000.

Más contenido de esta sección
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
Un verdadero ejemplo de amor y perseverancia. Don Eleuterio Cristaldo (90) y doña Francisca Ruiz (88) celebraron sus 70 años de matrimonio en una emotiva reunión familiar realizada en la localidad de Jhugua Tadeo, distrito de Paso Horqueta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, se pronunció sobre los chats divulgados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan una manipulación de la Justicia desde el JEM. Lamentó que “poderes fácticos se burlan” de ella.