22 abr. 2025

Tapiz sensorial con la figura del primer santo paraguayo será exhibido en Asunción

El Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) habilitará, a inicios del mes de octubre, la muestra de un tapiz sensorial, elaborado por varios artistas de nuestro medio, con la imagen de San Roque González de Santa Cruz, el primer santo paraguayo.

Tapiz sensorial San Roque.png

Imponente. El tapiz sensorial con la figura del primer santo paraguayo tiene una dimensión de 4 metros de ancho por 6 metros de largo.

Foto: Archivo.

Con unas medidas de 4 metros de ancho por 6 metros de largo, la obra de los artistas nacionales Rubén Sykora, Liliana Sykora y José Quevedo será exhibido por primera vez en Asunción en el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR), en la segunda semana del mes de octubre.

Para elaborar el gran tapiz sensorial que representa a la figura del santo paraguayo, los artistas recurrieron a varias disciplinas y técnicas artísticas, entre ellas, la cerámica, el collage, la pintura, el dibujo y el tallado, previéndose además el modo de instalación.

Nota relacionada: Artistas buscan revitalizar a San Roque González de Santa Cruz en Paraguay

Tapiz de San Roque González.jpg

Liliana Sykora, José Quevedo y Rubén Sykora, junto a la mentora del proyecto, Olga Fisher.

Foto: Gentileza.

Le puede interesar: Reviven a San Roque González, primer santo paraguayo, a través de novedoso tapiz sensorial

El tapete fue elaborado con la intención de involucrar los cinco sentidos de los observadores, utilizando diversos materiales como carpa rutera, arcilla y fibra de vidrio, así como yerba mate y tierra roja de las reducciones jesuitas de Itapúa. Incluye también la grabación de sonidos y mensajes.

En lo que hace al sentido del olfato, este se hace presente con la activación de un sutil aroma de yerba mate quemada, logrado naturalmente con la bebida nacional del cocido, quemando in situ carbón, azúcar y yerba mate

El trabajo artístico se complementa con la presencia de tierra y agua bendita, traídas especialmente del santuario de San Roque González de Santa Cruz, situado en la localidad de Ca’aro, estado de Rio Grande do Sul, Brasil, donde tuvo lugar la muerte del santo paraguayo y sus compañeros mártires.

Más contenido de esta sección
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.
El barrio San Pablo, de Asunción, se llevará a cabo la Feria Retro donde habrá vinilos, casetes, cds y reproductores vintage para disfrutar de 09:00 a 20:00.