30 mar. 2025

Tarifa técnica del transporte público concluye en primera etapa que no subirá el pasaje

El viceministro de Transporte, Víctor Sánchez, anunció que en una primera etapa del estudio de la tarifa técnica del transporte público no se encontraron motivos para aumentar el precio de pasaje.

Reguladas.jpeg

El costo del pasaje se mantiene, según anunció el viceministro del Transporte.

Andrés Catalán.

El titular del Viceministerio de Transporte, Víctor Sánchez, brindó una conferencia de prensa este miércoles en la que detalló los estudios realizados desde marzo de este año, a fin de fijar el precio del pasaje, el cual concluyó en una primera etapa, en forma parcial, que no hay bases para un aumento.

“Para la tranquilidad de la ciudadanía el precio del pasaje al usuario final no va a subir”, informó.

La noticia fue dada tras concluir la reunión de los miembros de Consejo Asesor de Tarifa. De acuerdo a lo manifestado por Sánchez, la conclusión parcial se debe a que no se tuvo en cuenta en la estructura de la tarifa técnica la remuneración por el capital inmovilizado, es decir la flota de buses en reserva.

Nota relacionada: Se acentúan reguladas tras desacuerdo de transportistas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Todo los otros módulos ya encuentran clarificados, es decir tenemos una tarifa técnica parcial”, indicó. Igualmente el viceministro mencionó que la tarifa técnica va a tener “una dinámica de mes a mes”.

Al respecto se dieron a conocer los valores de la tarifa técnica parcial a pedido del sector transportista, considerando una rentabilidad empresarial del 18%, y una comisión del billetaje electrónico con valor cero.

En ese escenario la tarifa técnica arrojó que para marzo una tarifa de buses convencionales es de G. 3.657 y en el diferencial G. 4.687. Para el mes de abril una tarifa del servicio convencional de G. 4.052 y diferencial G. 5.162.

Ante esta muestra, los empresarios propusieron “renunciar temporalmente a los meses de marzo y abril a la comisión del billetaje electrónico dentro del cálculo estructural, que sería del 6%, ellos piden que ese valor se ponga 0, también piden renunciar temporalmente al porcentaje al capital inmovilizado, que es lo que se sigue analizando”, indicó.

También puede leer: Mesa técnica para fijar tarifa del pasaje se reúne recién hoy

Con esta propuesta, la intención sería ceder G. 162 en buses diferenciales y G. 52 en buses convencionales, en ese escenario del mes de abril, la tarifa del servicio convencional de G. 4.000 y diferencial G. 5.000.

El viceministro apuntó que el equipo del Ministerio de Hacienda está analizando las diferentes aristas de lo que sería la remuneración empresarial, por lo que se decidió un cuarto intermedio para seguir analizando el componente de la remuneración empresarial.

Asimismo, adelantó que ya se está elaborando el borrador de decreto reglamentario en donde se establecerán los requerimientos para el cobro del subsidio de los meses de anteriores, donde ya se cuenta con los datos arrojados por el billete electrónico.

“Es decir, elevar las exigencias, los parámetros de control. Aquellas empresas que no reúnen el índice de frecuencias no cobrarán el subsidio correspondiente, y también aquellas empresas que tienen mora en el mes de operación tampoco cobrarán subsidio”, advirtió.

Más contenido de esta sección
Los equipos afectados en un incendio que se desató la noche del viernes en una unidad generadora de la represa Yacyretá, que comparten Paraguay y Argentina, el cual fue controlado y no dejó lesionados, se repondrá en unos 60 días, informó este sábado la entidad binacional.
El Hospital Distrital de Altos no cuenta en estos momentos con ambulancia, como tampoco con equipos de rayos x, mamógrafo ni ecografía. Los pacientes con necesidad de estudios deben recurrir al Hospital Regional de Caacupé.
En una operación policial llevada a cabo en la madrugada de este sábado, agentes del Departamento de Investigaciones lograron la aprehensión de dos personas presuntamente vinculadas a un caso de hurto agravado en perjuicio de la empresa Biosafras SA, ubicada en Hernandarias.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que 16 militares que se sometieron al polígrafo dieron un resultado negativo sobre alguna participación en la fuga de presos del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Aunque quedó disconforme con la fuga, aclaró que los militares solo patrullan los laterales de las penitenciarías.
El Club Centenario informó a sus consocios que realizó y se encuentra realizando trabajos de insonorización en el salón que causó la polémica con el ex parlamentario Alfredo Jaeggli, pero le instruirán sumario por hechos que el mismo protagonizó.
El presidente Santiago Peña afirmó que hay gente que “sueña levantarse una mañana y que haya una fractura” dentro del Partido Colorado, como también con el Gobierno, pero aseguró que no entrarán en “peleas estériles” luego de entregar 1.000 tarjetas de cobro a cocineras en el marco de Hambre Cero en Caacupé, Cordillera.