BRASIL247
SÃO PAULO - BRASIL
La tasa de interés para financiarse con tarjeta de crédito subió 10,1 puntos porcentuales en un mes, de octubre a noviembre, para alcanzar el extravagante nivel de 415,3 por ciento anual, informó el Banco Central ayer, martes.
La tasa promedio del sistema, en tanto, se ubicó en 134,8%, 3,5 puntos más que en octubre. Financiarse con descubierto en cuenta corriente fue en noviembre 6,7 puntos más caro que en octubre, al llegar a 284,8% anual.
Los datos fueron incluidos en el informe mensual de crédito de la autoridad monetaria. El crédito personal tuvo el mes pasado un costo de 120,4 por ciento anual, una baja de 8,9 puntos ante octubre. Pero la tasa promedio efectivamente cobrada a empresas y familias permaneció prácticamente estable, en 30,2 y 64,8 por ciento, respectivamente.
En tanto, la morosidad también permaneció prácticamente estable: fue de 5,8 por ciento para familias y de 4,5 por ciento para empresas.
Se considera un moroso quien se atrasa en el pago de deudas más de 90 días.
endeudamiento. El nivel de endeudamiento de los brasileños volvió a crecer en diciembre tras 2 meses de baja, alcanzando a 61,1% de las familias del país, indicó la Confederación Nacional de Comercio, Bienes, Servicios y Turismo (CNC).
De acuerdo con los resultados de la Pesquisa de Endeudamiento y Morosidad del Consumidor (Peic), que elabora la CNC, ese nivel se encontraba en 61% en noviembre y en 59,3% en noviembre del 2014.
Todos los componentes del estudio subieron, lo que indica que hay más familias con deudas provocadas por operaciones en descubierto en cuenta corriente, tarjetas de crédito, tarjetas de tiendas, créditos personales y cuotas de vehículos y seguros.
“Observamos una retracción en los indicadores de consumo de las familias, sobre todo con relación a los bienes durables, aunque el aumento de tasas de interés y la reducción del empleo y de los ingresos reales de los consumidores motivaron un empeoramiento en los indicadores de endeudamiento y morosidad”, evaluó la economista de la CNC Marianne Hansen.
El aumento en el nivel de endeudamiento de las familias se dio exclusivamente en las franjas de ingresos medios, mientras que en las de ingresos bajos, disminuyó.
Un 23,2% de las familias están en condición de morosas, mayor nivel desde julio del 2012. Un 78,3% de los 18.000 entrevistados para el estudio tienen su principal tipo de deuda emitida con tarjeta de crédito.