02 may. 2025

Tasas de interés volvieron a bajar en marzo, según BCP

banco central del paraguay bcp

Fachada del Banco Central del Paraguay (BCP).

Foto: Archivo UH.

El Banco Central del Paraguay (BCP) dio a conocer ayer los datos de su informe sobre indicadores financieros correspondiente al mes de marzo de 2021, en el cual se evidencia una nueva caída en las tasas activas en moneda nacional dentro del sistema bancario.

En el tercer mes del año en curso, el promedio de las tasas activas —que cobran las entidades por los créditos— se ubicó en 12,68%, lo que equivale a una reducción de 0,64 puntos porcentuales (p.p.) con relación al mes de febrero pasado y una baja de 2,32 puntos porcentuales con relación a marzo de 2020.

Desde el punto de vista sectorial, las estadísticas del BCP refieren que se dieron contracciones mensuales de las tasas de los préstamos comerciales (-0,46 p.p.), para desarrollo (-0,57 p.p.), para el consumo (-1,78 p.p.) y para las tarjetas de crédito (-0,17 p.p.). En contrapartida, hubo incrementos mensuales en las tasas para préstamos para la vivienda (0,61 p.p.) y para sobregiros (3,00 p.p.).

La dinámica bajista de las tasas activas en guaraníes de los bancos se evidencia desde años atrás, pero se volvió más pronunciada desde el año pasado, en coincidencia con la notoria reducción de la tasa de interés de política monetaria fijada por el BCP. En la actualidad, esta referencia se mantiene en 0,75%.

PASIVAS. Una tendencia similar se evidencia en el segmento de las tasas pasivas —que pagan los bancos a los ahorristas— en moneda nacional dentro del sistema bancario, siempre conforme a las estadísticas que publica mensualmente la banca matriz.

Para el mes de marzo del 2021, el promedio ponderado de las tasas pasivas fue 2,93%, lo cual representó un leve incremento de 0,01 p.p. con respecto al mes de febrero, pero una disminución de 1,32 p.p. con relación a marzo del año 2020.

OTROS. El crédito total en el mes de marzo del 2021 creció en términos interanuales 7,18%, de acuerdo con los datos de la banca matriz. Este comportamiento se explica por el dinamismo del crédito en guaraníes que se incrementó en 18,72% en forma interanual, mientras que los créditos en moneda extranjera tuvieron una variación negativa de 3,05%.

Por su parte, los depósitos privados totales se aceleraron con respecto a lo registrado en el mes de marzo del año anterior, alcanzando una tasa de expansión interanual del 16,83%.

5239255-Mediano-75293019_embed