05 abr. 2025

Tatiana Gabaglio, sobreviviente del Ycuá Bolaños, juró como abogada ante la Corte

Tatiana Gabaglio, una de las sobrevivientes de la tragedia civil del Ycuá Bolaños del 2004 en el que fallecieron 400 personas, recientemente juró como abogada ante la Corte Suprema de Justicia.

Tatiana Gabaglio - sobreviviente del Ycua Bolaños - 1.jpg

Tatiana Gabaglia, sobreviviente de la tragedia del Ycuá Bolaños, se dedicó al deporte y fue bombera. También estudió derecho. Recientemente juró como abogada ante la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Gentileza.

“Me siento honrada con la vida y agradecida. Puedo estar cumpliendo mis metas y puedo seguir logrando muchas cosas. Además, me siento comprometida con la sociedad en cuanto a mi formación y el haber jurado como abogada. El lema ‘ser más, para servir mejor’ estuvo muy latente en mi vida y quiero con mi profesión poder ayudar a otras personas”, reveló con orgullo Tatiana Gabaglio.

Actualmente con 26 años, la joven sigue superándose y con ganas de seguir formándose, pese a las secuelas que le dejó en el cuerpo la mayor desgracia civil en años de democracia, el incendio del supermercado Ycuá Bolaños un 1 de agosto de 2004, donde fallecieron unas 400 personas.

“Después de sobrevivir al Ycuá Bolaños, busco mantener la memoria viva, de decir ‘sí se puede’ cumplir con los sueños y las metas. También tengo una enorme gratitud a todas las personas que me acompañaron, me forjaron, me ayudaron e hicieron de mí lo que hoy soy. Mi agradecimiento va a aquellos que estuvieron para mí desde el día uno”, expresó la joven.

Lea más: “Convertí mi defecto en virtud”

Tras estar al borde de la muerte a sus 7 años, momento en el que le amputaron parte de una pierna derecha por una severa quemadura que sufrió como accidente en la tragedia del Ycuá Bolaños, nunca dejó de batallar durante su vida.

Contó que actualmente es funcionaria judicial y apuntará a seguir capacitándose. “En cuando a lo que es la carrera judicial, espero el día de mañana alcanzar un eslabón más alto para poder ayudar a más personas”, indicó la flamante abogada.

Gabaglio es una luchadora social, estudió dos carreras y también se dedicó a los deportes, pese a las limitaciones corporales.

Tatiana Gabaglio - sobreviviente del Ycua Bolaños - 2.jpg

Tatiana Gabaglia, sobreviviente de la tragedia del Ycuá Bolaños, se recibió de abogada y juró ante la Corte Suprema de Justicia.

Foto: Gentileza.

Asimismo, culminó la licenciatura en Criminalística y Ciencias Forenses en la Universidad del Chaco (Unichaco) y recientemente concluyó la carrera de Derecho en la Universidad Nacional de Asunción (UNA).

Con respecto a su futuro, dejó claro que el aprendizaje académico y el deporte siguen entre sus planes.

“Considero que uno nunca deja de aprender. El seguir formándome es vital y es una de mis metas a largo plazo. Además de lo académico, continuaré con el deporte para olímpico en el que ya entreno, para seguir representando al país con mucha altura y por sobre todo, al sector vulnerable de las personas con discapacidad”, dijo la joven.

Asimismo, como una forma de agradecimiento por ser salvada por un bombero en la tragedia del Ycuá Bolaños, en el 2015 juró como bombera voluntaria activa.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Sobrevivir a la tragedia civil más grande del Paraguay, que le robó una parte de su cuerpo, fue algo que al principio la golpeó anímicamente, aunque con el tiempo supo levantarse y salir fortalecida de esa dura vivencia, sin dejarse amilanar por las dificultades que le planteó la historia.

Tras egresar como abogada, sigue con actitud positiva y afirma que lo importante en la vida es “no desistir, persistir, ser resiliente, no darse por vencido, y por sobre todas las cosas, seguir formándose”.

“Nosotros los jóvenes vamos a levantar este país de todas las caídas que se tengan. Somos nosotros los jóvenes los que vamos a gobernar y conseguir un futuro mejor para nuestros hijos y nietos”, concluye con alegría.

Más contenido de esta sección
El Frente Bicameral del movimiento político Yo Creo manifestó su firme rechazo a la creciente criminalización de la protesta pacífica. Esto, luego de una denuncia policial contra manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia, en el marco del aniversario de su muerte.
Víctimas de la mafia de los pagarés relataron sus casos en una audiencia pública convocada por la Cámara de Senadores. Algunos de los afectados denunciaron la venta de sus pagarés que no retiraron, descuentos que continúan hasta ahora y la firma de pagarés en blanco.
Un macabro hallazgo se produjo este viernes por parte de un recolector de basura en la ciudad de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Dos hombres con frondosos antecedentes, uno de ellos del Primer Comando Capital (PCC), fueron atacados a tiros de fusil en la tarde de este viernes en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Ambos estaban en un vehículo blindado y resultaron ilesos.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó que los aranceles recientemente anunciados por Estados Unidos afectarán “en menor medida” a Paraguay. Sin embargo, señaló que existirá un impacto a nivel global.
La Secretaría de Políticas Lingüísticas (SPL) lleva adelante un proyecto que pretende registrar el guaraní oral a partir de relatos de hablantes nativos de la lengua, mayores de 60 años. La intención es recoger testimonios sobre la sabiduría popular, costumbres, creencias, gastronomía, tradiciones y otros.