08 feb. 2025

Tatuaje de cruz esvástica de un sicólogo forense levanta polémica

El sicólogo forense del Poder Judicial, Juan Vicente Martínez Miranda, dio una entrevista a un canal de televisión y varios internautas notaron el tatuaje que mostraba en su antebrazo, una cruz esvástica, considerada el símbolo nazi.

Sicologo forense 2.png

La cruz esvástica, símbolo nazi, se nota en el antebrazo del profesional del Poder Judicial.

Foto: redes sociales.

Este lunes varios internautas empezaron a cuestionar el tatuaje que se podía entrever con claridad en el antebrazo del sicólogo forense del Poder Judicial, Juan Vicente Martínez Miranda, durante una entrevista televisiva. Se trataba de una cruz esvástica, considerada como símbolo nazi.

Hasta el Centro Simon Wiesenthal (CSW), la Oficina Latinoamericana del Organismo Internacional de DDHH que enfrenta el racismo, la xenofobia, la discriminación, el terrorismo y el antisemitismo, se pronunció al respecto.

Nota relacionada: Revelan el lugar en Asunción donde supuestamente enterraron a Hitler

En redes, hubo quienes intentaron justificar el caso, alegando que se trata de un símbolo espiritual. Aparte, otros explicaron, increíblemente, que para ser considerada como símbolo del nacionasocialismo de la Alemania de Adolf Hitler, debía estar rotada a 45 grados.

“Esto no estaría dando tranquilidad sobre sus dictámenes profesionales a las minorías”, agregó el CSW, en alusión al profesional que también integra la Sociedad Paraguaya de Psicología en uno de sus comités.

Lea también: Paraguay, de refugio de nazis a filón de teorías

El organismo también recordó que Paraguay no cuenta con una ley de antidiscriminación.

En países como Alemania, una persona que haga apología al nazismo puede terminar presa. Allí se castiga con hasta cinco años de cárcel la apología del nazismo o la negación del Holocausto.

Hasta la publicación de este texto, Miranda no se pronunció respecto a su tatuaje.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.