18 jul. 2025

Taxistas y transportistas exigen asistencia al Gobierno en CDE

Prestadores de servicios de transportes de Ciudad del Este se movilizan este miércoles en la capital de Alto Paraná para exigir créditos blandos o subsidios por parte del Estado, ante la paralización de actividades por el cierre de las fronteras por el coronavirus (Covid-19).

taxistas cde

Cientos de trabajadores del volante se movilizan por Ciudad del Este.

Foto: Willson Ferreira.

La movilización convoca a taxistas, mototaxis, transportes alternativos y transportes escolares, sobre la ruta Internacional en Ciudad del Este. La marcha incluye varias calles de la capital del Departamento de Alto Paraná.

Según un comunicado emitido por los trabajadores del volante, “están desesperados” por la crisis económica y social por la que atraviesan debido al paro de actividades, ante el cierre de las fronteras, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Mototaxis y taxis salieron a las calles de Ciudad del Este para pedir asistencia del Estado.

Mototaxis y taxis salieron a las calles de Ciudad del Este para pedir asistencia del Estado.

Foto: Willson Ferreira.

Lea más: Hospital Regional de CDE registra un aumento de pacientes en urgencias

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los transportistas piden al Gobierno la entrega de subsidios o el otorgamiento de créditos blandos por parte de la banca pública.

Los trabajadores aseguran que este sector está “brutalmente golpeado” por el cierre de las fronteras a causa del coronavirus.

Ciudad del Este es una de las ciudades más afectadas por las medidas del Gobierno, ya que la mayor parte de su población vive gracias al comercio fronterizo con su vecina Foz de Iguazú.

Varios gremios ya se pronunciaron al respecto. Sin embargo, la postura del Gobierno es que las fronteras seguirán cerradas hasta que los contagios de coronavirus se controlen en los países de la región, especialmente en Brasil.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.