12 abr. 2025

TEA PY, con la gran misión de una sociedad más inclusiva

31351598

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el trastorno del espectro autista (TEA), que se conmemora mañana, la Asociación de Padres y Tutores de Personas con TEA PY organiza el Tercer Congreso Internacional sobre el Trastorno del Espectro Autista. Este evento, dirigido a profesionales y familiares de personas con autismo, se desarrollará en el salón auditorio de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) los días viernes 4 y sábado 5 de abril. El Congreso contará con la participación de reconocidos expertos internacionales provenientes de España y Argentina, así como de destacados profesionales nacionales.

El enfoque principal será el análisis de modelos de intervención centrados en la familia y en contextos naturales, respaldados por una sólida base científica.

El evento cuenta con el apoyo del Última Hora y Colecciones UH, y busca fortalecer el conocimiento, la comprensión y la inclusión que comienzan con la información. En ese contexto mañana, el miércoles 2 de abril aparece, en forma gratuita con el diario, un revipóster especial.

Familia azul. Cynthia González (foto), activista y miembro de la Asociación, es madre de Agostina y Martina, dos niñas con autismo. Desde su experiencia, enfatiza que la inclusión real no se trata solo de aceptar la diferencia, sino de comprenderla y actuar en consecuencia. “Una comunidad verdaderamente inclusiva debe estar dispuesta a informarse, adaptarse y, sobre todo, escuchar a las personas con TEA y a sus familias”, expresó.

La mujer menciona que, muchas veces, la sociedad espera que las personas con autismo se adapten al entorno, cuando en realidad es el entorno el que debería transformarse para ser más accesible y respetuoso con sus necesidades.

Pequeños cambios pueden marcar una gran diferencia: Bajar el volumen en espacios públicos, permitir tiempos de respuesta más largos en una conversación o aceptar formas de comunicación alternativas. “Son acciones sencillas que favorecen una convivencia más inclusiva”, mencionó y agregó que también es fundamental erradicar prejuicios.

“El autismo no es un problema que deba corregirse, sino una forma distinta de procesar el mundo. Cuando entendemos esto, dejamos de ver las ‘conductas inusuales’ como algo que debe cambiarse y empezamos a preguntarnos qué necesita esa persona para sentirse segura y cómoda”, explicó.

Cabe mencionar que en estos casos la empatía y el conocimiento son claves. “La sociedad debe informarse, pero también debe estar dispuesta a actuar con paciencia y respeto. La verdadera inclusión no se logra con discursos, sino con acciones cotidianas que permitan a las personas con autismo desenvolverse sin barreras ni juicios”, concluyó.

Más sobre el congreso. Este evento busca sensibilizar y capacitar sobre el trastorno del espectro del autismo (TEA) en Paraguay, ofreciendo herramientas, conocimientos y esperanza a familias y profesionales.

Las inscripciones pueden realizarse completando el formulario a través de las redes sociales del gremio @tea_py. El costo de la inscripción para padres es de G. 100.000 y para profesionales es de G. 250.000.

31351657
31353261

Gratis. Revipóster especial aparece mañana con ÚH.

Más contenido de esta sección