La cita será el Sábado Santo, 19 de abril, a las 20:30, sobre la Peatonal Demetrio Ortiz (Tte. Weiler entre Rosa Améndola y 14 de Mayo), de la villa veraniega.
Organiza la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino. Entradas en venta en red www.tuti.com.py a G. 50.000.
La zarzuela, que cuenta con libreto de Manuel Frutos Pane y música de Florentín Giménez, es una obra en tres actos que se estrenó en 1972 en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane de Asunción.
Patrimonio nacional. El género de la zarzuela paraguaya fue declarado patrimonio cultural inmaterial del Paraguay por resolución de la Secretaría Nacional de Cultura en el año 2017.
Su género es costumbrista, ya que refleja las tradiciones, el folclore y la vida cotidiana del Paraguay, a menudo con un tono ligero, humorístico y romántico, pero también con elementos de crítica social.
Frutos Pane, conocido por su habilidad para capturar la esencia del pueblo paraguayo, creó un libreto que retrata personajes y situaciones típicas de la sociedad paraguaya de la época, con diálogos chispeantes y letras que resaltan el humor, la picardía y tradiciones culturales.
Por su parte, Florentín Giménez, uno de los compositores más prolíficos de nuestro país, integró elementos del folclore paraguayo en su música y aportó melodías que combinan ritmos tradicionales como la polca y la guarania, entre otros.
La obra también refleja el esfuerzo de ambos autores por preservar la identidad paraguaya. Frutos Pane y Giménez compartían el objetivo de enaltecer las tradiciones nacionales.
Giménez, conocido por su versatilidad y por obras como el poema sinfónico Minas Cué , aportó una partitura que integra formas musicales autóctonas, como se ve en otras de sus composiciones.
En 2025, Sombrero piri fue repuesta por el elenco Anástasi en el Teatro Municipal de Asunción, en el centenario del nacimiento de Florentín Giménez.