10 may. 2025

Tekoporã: Podría llegarse a 2.000 asignaciones irregulares

A la fecha se detectó que 430 familias de buen pasar económico fueron asignadas irregularmente en el programa Tekoporã. El ministro de Desarrollo Social, Mario Varela, estima que la cantidad llegaría a 2.000 en todo el país.

Confort. Lejos de presentar las necesidades materiales comunes de los beneficiarios de Tekoporã, este hogar cuenta con comodidades  de una familia de clase media.

Confort. Lejos de presentar las necesidades materiales comunes de los beneficiarios de Tekoporã, este hogar cuenta con comodidades de una familia de clase media.

El resultado preliminar de la auditoría encabezada por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) arrojó que 430 familias fueron fichadas irregularmente para el programa Tekoporã en los departamentos de Itapúa, Guairá y Caaguazú.

El titular de la cartera de Desarrollo, Mario Varela, sostuvo que esta cifra puede elevarse a las 2.000 familias en todo el país, atendiendo la tendencia porcentual de los últimos censos.

“Hay familias que cuando se dieron cuenta de que había auditoría renunciaron por motu proprio y prometieron la devolución del cobro indebido”, indicó Varela, tras una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez.

5083923-Mediano-838097866_embed

Lea más: Ministerio detecta 430 asignaciones irregulares en el programa Tekoporã

Según precisó, a raíz de las irregularidades detectadas, se resolvió no renovar el contrato de unos 150 funcionarios. Varela hizo hincapié en que “no se puede recontratar a una persona que falsificó una ficha”.

Asimismo, explicó que cada caso será atendido por la asesoría jurídica de la institución, en donde se determinará si corresponde una sanción o la intervención del Ministerio Público.

Por otra parte, señaló que la institución está trabajando en pos de la instalación de unidades de salud familiar en los distritos más vulnerables.

Así también, anunció que se establecerán mesas de trabajo en conjunto con organizaciones sociales para tratar temas de extrema pobreza.

“Con la auditoría que estamos haciendo detectamos un ahorro de G. 1.000 millones para este año. Suponemos que buscando más transparencia en estos programas vamos a obtener presupuesto para redireccionar a los sectores más vulnerables”, comentó.

Más contenido de esta sección
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.
Un procedimiento realizado por agentes de la Comisaría 18 permitió recuperar dos motocicletas denunciadas como robadas, en distintos puntos de la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Hay un detenido que quedó a disposición del Ministerio Público.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) emitió un comunicado para responder sobre la supuesta filtración de datos personales de ciudadanos paraguayos que estarían en venta en un foro de internet.
El cardenal Cristóbal López hizo un análisis de los desafíos de la Iglesia Católica y el nuevo papa León XIV, atendiendo a que hay países donde el sacerdote es insultado y rechazado, una realidad alejada a la de Paraguay, donde se tiene una alta religiosidad en Paraguay, pero también una alta corrupción, por lo que instó a vivir el evangelio.
La Policía Nacional allanó este viernes un inquilinato en donde vivían los sicarios que acabaron con la vida de un abogado procesado en el Operativo Pavo Real, en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, manifestó que se evalúa utilizar un cálculo distinto al aplicado actualmente para determinar el reajuste del salario mínimo.