21 abr. 2025

Telaraña gigante cubre una playa de Grecia

Una gran telaraña cubrió 10.000 metros cuadrados de ribera en un pueblo junto al lago Vistonida, en el norte de Grecia, después de que hace un mes un fenómeno similar en otra zona del país se hiciera viral en todo el mundo.

telaraña gigante Grecia.jpeg

El fenómeno se debe a un desequilibrio medioambiental.

Noticias SIN

La bióloga Efterpi Patezinis, del Parque Nacional del Delta del Nestos y los lagos Vistonida e Ismarida, explicó al periódico local “Xronos” que, aunque no se trata de un fenómeno sin precedentes, en esta ocasión su extensión y rapidez es “impresionante”.

Según Patezinis, el fenómeno se debe a un desequilibrio medioambiental, pues este año mosquitos y moscas de arena han abundado en la zona y han servido como banquete para las, arañas que, en tales condiciones, se han reproducido con rapidez.

Se trata de una zona turística por su característico paisaje y por el monasterio de Ayios Nikólaos, situado dentro del lago y al que se accede por un puente de madera, ahora cubierto por esta densa telaraña.

La gigantesca seda arácnida ha tapado la vegetación, desde arbustos hasta árboles, así como vallas y muros e incluso algunos santuarios de carretera típicos del país.

A pesar del tétrico paisaje, Patezinis aseguró que la situación es temporal, pues, “cuando llegue el frío y la comida se reduzca, las arañas también disminuirán”.

El pasado septiembre una masa de telarañas similar cubrió unos 3.000 metros cuadrados en otro lago en Grecia, el de Aitoliko, a 250 kilómetros al oeste de Atenas.

Detrás de aquella invasión de arañas de la especie Tetragnatha, que se popularizó mundialmente al parecer estar sacada de una historia fantástica de J.R.R Tolkien, también estaban el exceso de alimento en forma de mosquitos, las altas temperaturas y la humedad.

Aunque en ese caso se aseguró que ni las arañas ni sus telarañas eran perjudiciales para el medioambiente o el ser humano, cuando miles de ellas llegaron a las casas del pueblo, los vecinos amenazaron con demandar a las autoridades si no tomaban medidas

Más contenido de esta sección
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco que falleció este lunes a los 88 años, tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la iglesia en “sede vacante”, un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: el cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.
Rememorar la infancia en Argentina suele incluir una escena en la que niños corretean detrás de una pelota, aunque sea de trapo. Jorge Bergoglio era un ‘pibe’ del porteño barrio de Flores, aficionado al fútbol y fanático de San Lorenzo, pero era un ‘pata dura': no jugaba bien.