12 feb. 2025

Telegram, arma de guerra rusa, en la mira

La detención del multimillonario franco-ruso Pavel Durov en Francia atrajo la atención mundial sobre la importancia de su aplicación de mensajería Telegram para las tropas y propagandistas rusos, cuando la ofensiva de Rusia en Ucrania afronta su tercer año.

Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, Telegram, que cuenta con más de 900 millones de usuarios activos, se ha convertido en una plataforma crucial para los blogueros proguerra para justificar la ofensiva y difundir desinformación en Ucrania y Occidente.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también publica su discurso nocturno diario en este servicio de mensajería cifrada, aunque para Kiev la aplicación parece carecer de la misma importancia militar.

Los observadores dicen que, a falta de un sistema moderno de gestión del campo de batalla, las tropas rusas también han llegado a depender de Telegram en sus operaciones diarias como la transferencia de inteligencia o el guiado de misiles. La detención en Francia del jefe de Telegram, de origen ruso, ha conmocionado a las autoridades de Rusia y a los propagandistas de la guerra, que temen que Durov entregue las claves de cifrado a los servicios de inteligencia occidentales.

“Están aterrorizados”, dice Iván Filippov, experto en la propaganda de Moscú, refiriéndose a influyentes blogueros proguerra con decenas de miles de seguidores. “Sería un desastre absoluto” para Rusia si la inteligencia occidental consigue las claves, agrega.

Autoproclamado libertario, Durov ha defendido la confidencialidad en internet y rechaza cualquier tipo de moderación de su plataforma. Moscú intentó bloquear Telegram en 2018, pero abandonó esos esfuerzos dos años después. AFP

Más contenido de esta sección
Especialistas ucranianos en guerra cibernética llevaron a cabo un ciberataque masivo contra 23 empresas rusas del sector de la energía, causándoles pérdidas de miles de millones de rublos, según declaró una fuente de la inteligencia militar ucraniana (GUR) a la agencia pública de noticias Ukrinform.
Doce personas murieron en ocho prefecturas de todo Japón y otras 158 resultaron heridas a raíz de las intensas nevadas que se registraron en diferentes puntos del país desde el pasado 4 de febrero, cuando comenzó la ola de frío más intensa del invierno en el país asiático.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El fabricante estadounidense de vehículos eléctricos Tesla dio este martes el pistoletazo de salida a la producción en su nueva fábrica de baterías de almacenamiento en la megalópolis oriental china de Shanghái, informa la agencia oficial de noticias Xinhua.