16 feb. 2025

Telegram, una plataforma universal adorada y perseguida en partes iguales

La red de mensajería encriptada Telegram, creada por el ruso Pável Dúrov, detenido el fin de semana en Francia, se ha convertido desde hace años en una plataforma universal, pese a los intentos de algunos gobiernos de limitar su contenido.

Telegram 1 Reuters.jpg

Telegram tiene 950 millones de usuarios en todo el mundo.

Estos son los principales datos sobre Telegram, perseguida y adorada también en el país de origen de su fundador, Rusia.

- Nacida en agosto de 2013, la red social de Pável Dúrov compitió en sus inicios con otras populares aplicaciones como WhatsApp y Viber.

- Con especial énfasis en la seguridad exclusiva, Telegram comenzó a “robar” a los usuarios de otras aplicaciones cada vez que estas afrontaban sospechas de colaboración con las autoridades de distintos países. Así ocurrió en particular con la aplicación surcoreana KakaoTalk en 2014, cuando Telegram fue descargada de golpe por más de 600.000 surcoreanos.

- Otro país conocido por la censura en internet, cuyos usuarios migraron a Telegram, es Irán, donde la red de Dúrov tenía unos 45 millones de usuarios en 2018, más de la mitad del censo de la República Islámica.

- También en Brasil la red de mensajería encriptada fue brevemente bloqueada en 2022 y 2023 por la negativa de colaborar con las autoridades.

- A día de hoy, el mayor número de los usuarios de Telegram vive en la India, donde esta aplicación la han instalado más de 700 millones de personas.

- En el segundo puesto por la popularidad de Telegram se encuentra Rusia, donde esta plataforma es utilizada por unos 85 millones de personas pese a los intentos fallidos de bloquearla, el más sonado de los cuales tuvo lugar en 2018. Según expertos, este agosto las autoridades rusas también intentaron ensayar el bloqueo de la red de Dúrov sin anunciarlo oficialmente.

- El arresto del fundador de Telegram en Francia ha dado un giro a la situación y muchos funcionarios rusos favorables al bloqueo de la red llaman a liberar a Dúrov ahora y denuncian la censura de las autoridades galas.

- Diez años después de su creación, Telegram se convirtió en la segunda aplicación de mensajería más popular en el mundo, solo por detrás de WhatsApp y superando a Facebook Messenger. “Telegram ocupa ahora el segundo lugar después de WhatsApp y está reduciendo la brecha cada año. No es de extrañar que nuestros competidores estén preocupados”, dijo entonces Dúrov.

- Actualmente, Telegram tiene 950 millones de usuarios en todo el mundo tras haber cuadruplicado su auditorio en los últimos cinco años.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.
El papa Francisco necesita “reposo absoluto” para facilitar su recuperación, por lo que no pronunciará la oración del ángelus mañana, domingo, tras ser ingresado este viernes en el hospital Gemelli de Roma por una infección en las vías respiratorias, informó el Vaticano.
La oposición de Argentina reclamará al Congreso que investigue al presidente Javier Milei, junto a un pedido de informe sobre la posible comisión de delitos en Diputados al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, luego de que el mandatario promocionara una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
La mayoría de los 369 prisioneros palestinos liberados este sábado por Israel dentro del sexto canje por rehenes israelíes fueron trasladados a la Franja de Gaza, donde llegaron en autobuses hasta el Hospital Europeo del enclave, según imágenes retransmitidas en vivo por la cadena Al Jazeera.
El movimiento islamista palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes, como parte del sexto canje con Israel, gracias a la tregua vigente en la Franja de Gaza, que estuvo a punto de romperse esta semana.
El presidente de Argentina, Javier Milei, publicó este sábado un mensaje en la red social X en donde resaltaba un “emprendimiento privado” de un token de criptomonedas que funcionan con blockchain, pero al poco tiempo lo borró y ofreció excusas, luego de informarse sobre el posible vínculo de este token con estafas virtuales.