27 abr. 2025

Telescopio Artemis se une a la red que busca exoplanetas desde España

El telescopio Artemis, instalado en el Observatorio del Teide, en la localidad española de Tenerife, se une a la red de telescopios robóticos Speculoos en la búsqueda de planetas extrasolares tipo Tierra que eclipsan algunas de las estrellas más pequeñas y frías del vecindario solar.

Telescopio.jpg

El objetivo de Artemis es observar las aproximadamente 800 estrellas enanas ultrafrías y enanas marrones más cercanas.

Foto: Instituto de Astrofísica de Canarias

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) informa de que Artemis se une a la red de la que forman parte la Universidad de Lieja (Bélgica) y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos.

Más telescopios de este tipo, de un metro de diámetro, podrían sumarse a las instalaciones del observatorio tinerfeño.

Actualmente, la red Speculoos cuenta con cuatro telescopios que rastrean el cielo del hemisferio sur desde el Observatorio Paranal (Chile) y que toman sus nombres de las cuatro lunas galileanas de Júpiter: Ío, Europa, Ganímedes y Cañostp.

También forman parte del proyecto Speculoos otro telescopio de 1 metro (Saint-Ex), ubicado en México, y los dos prototipos de 60 centímetros de Speculoos (Trappist), ubicados en Chile y Marruecos.

Lea más: “Satélite TESS halla exoplaneta a 53 años luz de la Tierra”

Artemis está ubicado en un edificio de unos 4 metros de altura. y ha sido construido por la empresa alemana Astelco con detectores muy sensibles a las longitudes de onda infrarrojas que emanan de las estrellas enanas ultrafrías.

Debido a su naturaleza robótica, las instituciones que colaboran en el proyecto podrán observar con él conectándose remotamente desde sus centros de investigación, se explica en un comunicado del Instituto de Astrofísica de Canarias.

El objetivo de Artemis es observar las aproximadamente 800 estrellas enanas ultrafrías y enanas marrones más cercanas ubicadas en los cielos del hemisferio norte, y una parte de los cielos del sur.

A pocos metros del Artemis, el telescopio IAC-80 proporcionó en 1995 el descubrimiento de la primera enana marrón, Teide 1, un logro alcanzado por el grupo de astrofísica del IAC liderado por su actual director, Rafael Rebolo.

Nota relacionada: “Descubren dos planetas similares a la Tierra con opciones para albergar vida”

Alrededor de estas estrellas se espera encontrar planetas del tamaño de la Tierra que puedan tener un clima templado y ser susceptibles de un estudio más profundo con la próxima generación de telescopios, como el futuro Telescopio Espacial James Webb (JWST) o el Telescopio Extremadamente Grande (ELT).

Con Artemis también se espera hacer un seguimiento de algunos planetas terrestres alrededor de estrellas de tipo M (las menos brillantes), identificados por el satélite Tess de la NASA, y estudiar asteroides, cometas y otros objetos.

Más contenido de esta sección
Francisco rompió con el estereotipo del perfil de la figura del papa, convirtiéndose en el primer líder sudamericano de la Iglesia católica y en el primero no europeo desde el siglo VIII.
El primer ministro francés, François Bayrou, enfrenta acusaciones de la oposición de haber encubierto abusos en una escuela católica de Bétharram, tras las revelaciones aparecidas en el libro publicado por su hija Hélène Parlant sobre lo sucedido en ese centro durante décadas.
Un “viva, viva” irrumpe entre el aplauso continuado que acompañó este sábado a Francisco en su último baño de masas, desde la Basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, su lugar de sepultura.
La India denunció este sábado una nueva violación del alto el fuego, cometida por Pakistán a lo largo de la Línea de Control, la frontera de facto que separa a ambos países en la disputada región de Cachemira, e indicó que respondió con más disparos, sin notificar que se produjeran víctimas.
Miles de argentinos colmaron este sábado el centro de Buenos Aires y luego formaron parte de una multitudinaria procesión para despedir al papa Francisco.
El papa Francisco fue enterrado este sábado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, tras un multitudinario adiós al Pontífice proveniente del “fin del mundo”, que puso a los desfavorecidos en el corazón de la Iglesia Católica.