09 feb. 2025

Telescopio para buscar exoplanetas se lanzará en dos semanas

El telescopio espacial Cheops con el que la Agencia Espacial Europea (ESA) impulsará la exploración de planetas fuera del Sistema Solar, será lanzado en dos semanas más. El artefacto fue fabricado en España.

Kepler.jpeg

Los exoplanetas son planetas que orbitan estrellas diferentes al Sol y fuera de nuestro Sistema Solar.

(Foto referencial)

El próximo 17 de diciembre será lanzado el telescopio europeo para explorar exoplanetas en la Guayana Francesa, anunció este jueves la Universidad de Berna, principal desarrolladora del aparato.

Propulsado por cohetes rusos Soyuz-Fregat, el satélite en el que han participado científicos de más de 30 instituciones partirá de la base de lanzamiento de Kourou, si las condiciones meteorológicas se mantienen según lo previsto.

La misión Cheops (siglas en inglés de Satélite Caracterizador de Exoplanetas) medirá las variaciones lumínicas de las estrellas para buscar nuevos planetas lejanos, ya que en ocasiones esos cambios de luminosidad se deben al paso de éstos en la trayectoria visual de un telescopio.

Puede interesarte: Descubren un exoplaneta frío y oscuro, vecino de nuestro Sistema Solar

Construido por Airbus Defence and Space, el satélite es el primero de la ESA fabricado mayoritariamente en España (más del 50 por ciento de sus componentes se desarrollaron en territorio español) y su órbita será controlada desde las instalaciones del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) a las afueras de Madrid.

Está diseñado para operar durante unos tres años y se enfocará especialmente en el estudio del tamaño, atmósfera y otras variables de unos 300 de los 4.000 exoplanetas ya conocidos, aquellos de tamaño más pequeño y por tanto más complejos de estudiar, con masas situadas entre la de la Tierra y la de Neptuno.

Nota relacionada: Detectan vapor de agua en atmósfera de un exoplaneta habitable

Cheops es el primer satélite del programa de la ESA para el estudio de exoplanetas, que continuará con el lanzamiento de otras dos sondas, Plato y Ariel, a finales de la próxima década.

El satélite se lanzará pocos días después de que se premie la investigación astronómica de exoplanetas, un saber con solo 20 años de historia, con la entrega Nobel de Física a los tres científicos pioneros en esta materia: el canadiense James Peebles y los suizos Michel Mayor y Didier Queloz.

Este último, profesor de las universidades de Ginebra (Suiza) y de Cambridge (Reino Unido), formará parte de la delegación suiza que viajará la próxima semana a la Guayana Francesa para asistir al lanzamiento, según informó la universidad de Berna.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.
Una enorme “flor cadáver”, que abrió sus pétalos por primera vez en 15 años, se exhibe este domingo en el Jardín Botánico Nacional de Australia, en Camberra, a donde han acudido cientos de curiosos.
El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a “dificultades en la respiración”, según declaró él mismo.
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.