29 mar. 2025

Telescopio chino descubre dos asteroides cercanos a la Tierra, uno potencialmente peligroso

Un telescopio chino de exploración de campo amplio descubrió recientemente dos asteroides cercanos a la Tierra, uno de ellos considerado “potencialmente peligroso”.

asteroide.jpg

La Unión Astronómica Internacional confirmó los avistamientos de los cuerpos celestes, a los que nombró 2023 WX1 y 2023 WB2.

Foto: Ilustración

Los dos objetos fueron detectados por primera vez el 18 de noviembre por el telescopio de exploración de campo amplio (WFST, por sus siglas en inglés), que entró en funcionamiento en setiembre de 2023 en la provincia de Qinghai, en el oeste de China, recogió en las últimas horas la agencia oficial china Xinhua.

La Unión Astronómica Internacional confirmó los avistamientos de los cuerpos celestes, a los que nombró 2023 WX1 y 2023 WB2.

El 2023 WX1 tiene un diámetro estimado de 170 metros y está clasificado como un “asteroide potencialmente peligroso”, por tener una distancia mínima de intersección orbital con la Tierra de unos 6,22 millones de kilómetros.

Hasta finales de 2022, se habían detectado un total de 2.304 cuerpos celestes potencialmente peligrosos, según la NASA.

Con un diámetro de 2,5 metros, el WFST fue desarrollado conjuntamente por la Universidad de Ciencia y Tecnología de China y el Observatorio de la Montaña Púrpura de la Academia China de Ciencias y se convirtió con su entrada en funcionamiento en el más potente de su clase dentro del hemisferio norte.

Su gran campo de visión y alta resolución hacen posible fotografiar galaxias que resultan difíciles de observar para otros telescopios.

Este telescopio, capaz de observar todo el cielo desde el hemisferio norte, ayuda a la monitorización de eventos astronómicos como el paso de asteroides.

También es conocido como “Mozi”, en honor al antiguo filósofo chino Mozi, también conocido como Micio o Mo Tzu, considerado uno de los primeros pensadores en la historia en llevar a cabo experimentos en el campo de la óptica.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.