07 may. 2025

Telescopio James Webb debería operar durante más de una década

La vida científica del telescopio James Webb está condicionada, en buena medida, por el combustible que use para llegar a su ubicación y los expertos creen que, gracias al buen despegue, debería tener suficiente como para operar “bastante más” de los 10 años marcados como objetivo.

El telescopio espacial James Webb.jpg

El futuro telescopio espacial James Webb pasó la revisión final del análisis de la misión, previo al lanzamiento, que está previsto para finales de año.

Foto: agenciasinc.es.

El James Webb partió al espacio el pasado 24 de diciembre en un lanzamiento “absolutamente perfecto”, según dijo ese día el máximo responsable de Arianespace, Stéphane Israël, compañía encargada del despegue en un Ariane V.

La Agencia Espacial Europea (ESA) y la estadounidense Nasa señalaron en sus cuentas en redes sociales que, tras analizar su trayectoria inicial, han determinado que el observatorio “debería tener suficiente propulsor para apoyar las operaciones científicas en órbita durante bastante más de 10 años de vida útil”.

El que será sucesor del mítico Hubble tuvo que recurrir a la propulsión, como estaba previsto, tras el lanzamiento y los días 25 y 27 para sendas maniobras de corrección del rumbo hacia su ubicación final, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.

El análisis muestra que se necesita “menos propulsor del previsto originalmente” para corregir la trayectoria hacia su órbita final alrededor de L2, destacó la Nasa en su página web.

Por consiguiente, Webb “tendrá mucho más que la estimación básica de propulsor, aunque muchos factores podrían afectar en última instancia a la duración del funcionamiento”.

Puede leer: Despega el James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio

Debido al punto desde el que operará, el nuevo telescopio necesita propulsión no solo en algunos momentos de su viaje, sino también periódicamente para corregir y mantener correctamente la órbita y orientación en el espacio, una vez que llegue a L2.

Cuando el combustible se acabe ya no será posible hacerlo y la misión habrá terminado. La base mínima es de cinco años, aunque los expertos consideraban factible hasta una década y, ahora, con los datos de uso real de la propulsión, estiman que podría operar “bastante más” de una década.

El combustible extra con que cuenta el telescopio más grande y potente lanzado al espacio se debe, “en gran medida” a la precisión del lanzamiento”, que “superó los requisitos” para poner al Webb en la trayectoria correcta, y de la primera maniobra de corrección, explicó la Nasa.

“La inyección perfecta del Ariane 5 dará más vida a Webb y, por tanto, más tiempo para descubrir el universo”, destacó hoy en Twitter el responsable de Arianespace.

Más contenido de esta sección
El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, pidió este miércoles que se elija al Papa que “mejor sepa despertar las conciencias de todos y las fuerzas morales y espirituales en la sociedad actual”.
La misa “Pro eligendo pontifice”, que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, comenzó este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al 267 papa de la historia de la Iglesia.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, expresó este martes, en vísperas del inicio del cónclave, su confianza en que la elección del nuevo papa conduzca a la Iglesia Católica a un “futuro de esperanza y unidad”.
El Vaticano anunció el número de orden de los cardenales que votarán en el cónclave para elegir al reemplazante del papa Francisco. Es la primera vez que un paraguayo participa de la elección.
A sus 86 años, Raniero Mancinelli vistió a los últimos tres Papas y prepara ya el traje del próximo Pontífice en una sastrería única en el mundo, que puede presumir también de vestir a la Curia que formará parte del próximo cónclave, reunido desde el 7 de mayo para elegir al sucesor de Francisco.
Los cardenales católicos que desde mañana elegirán en un cónclave al sucesor del papa Francisco lamentaron este martes las guerras en Ucrania, Oriente Medio y en otras partes del mundo y urgieron a un alto el fuego “sin condiciones”.