05 feb. 2025

Telesiquiatría: Desde la cuarentena atendieron a más de 2.000 personas

CONTROL. El 41% de las reservas en línea fueron de pacientes que consultaron por primera vez. TRASTORNOS. La ansiedad y la depresión son las principales alteraciones de salud mental halladas.

La pandemia del nuevo coronavirus demostró cuan relevante es la salud mental y la necesidad de abarcar espacios como la telemedicina en tiempos muy difíciles para la población. Desde el inicio de la cuarentena, 2.104 personas realizaron consultas a través de la telesiquiatría, una herramienta digital habilitada para la gestión del estrés, la ansiedad y otras emociones negativas generadas a causa de la pandemia.

Se trata de un proyecto de la Universidad Politécnica y Artista del Paraguay (UPAP), que es financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), que tiene como finalidad mejorar el bienestar y la salud mental de los paraguayos.

El Dr. Nicolás Ayala, investigador principal del proyecto, explicó que existe una relación directa entre el Covid-19 y una alteración en la salud mental en el sentido de que la enfermedad pandémica genera algún trastorno mental. ‘’De repente las medidas de contingencia o de aislamiento que estamos teniendo o incluso el miedo mismo a la enfermedad pueden desembocar en algunas pequeñas alteraciones’’.

Algunas son el trastorno de ansiedad, trastornos depresivos, crisis de pánico y en algunas personas el trastorno obsesivo compulsivo. El Dr. Ayala comentó que de las 2.104 reservas en línea para la telesiquiatría, el 41,7% fueron primeras consultas, 42% controles, 5% consultas con Siquiatría de la Infancia y la Adolescencia, 7% con Telesicología y el resto con el Departamento de Salud Mental. Las consultas fueron de todo el país. Las principales consultas fueron de cuadros de ansiedad y de depresión.

El siquiatra destaca dos puntos muy importantes con relación a la salud mental en tiempos de pandemia: uno, las personas que seguían un tratamiento y cuyos síntomas se exacerbaron en la mayoría de los casos; otro, las personas que anteriormente no presentaron ninguna manifestación, pero la pandemia fue un factor desencadenante para que se presenten algunas de estas alteraciones más comunes como la ansiedad y la depresión.

El proyecto cuenta con 15 médicos siquiatras y sicólogos. Junto con el Dr. Nicolás Ayala trabajan la Dra. Noelia Ruiz Díaz, el Dr. Marcelo O´Higgins y el Dr. Rodrigo Navarro, como investigadores asociados. El director del proyecto es el BQ. Ariel Insaurralde y asesor de investigación el Dr. Julio Torales. ‘’Entre los resultados esperados buscamos lograr una atención de calidad a lo largo del país, promoviendo el cuidado de la salud mental y así tener una mejor calidad de vida en los habitantes del país”, dijo Ayala.

Embed

Buscamos lograr una atención de calidad a lo largo del país, promoviendo el cuidado de la salud mental y así lograr una mejor calidad de vida. Dr. Nicolás Ayala


Línea de agendamiento disponible 24 horas
Las personas que quieran acceder a la telesiquiatría pueden agendar turno escribiendo un mensaje de WhatsApp en la línea (0962) 440-001, disponible las 24 horas.
El Dr. Nicolás Ayala explicó que en respuesta automática le aparecerá a la persona un link para el agendamiento de la consulta, por lo que es necesario llenar los datos requeridos, que son lo básico. Posteriormente, se deberá seleccionar la fecha y el horario de disponibilidad que tenga el paciente y elegir si es la primera vez que consulta, si se trata de un control de seguimiento e incluso pueden seleccionar a los médicos tratantes, para continuar el seguimiento de consultas anteriores. En la plataforma también está disponible la telesicología.
El médico resaltó la ventaja de utilizar la tecnología (internet) a favor del paciente en el sentido de que pueden brindarle la atención, darle las indicaciones, los controles respectivos eliminando la brecha de la distancia. Los pacientes pueden acceder a la telesiquiatría desde un teléfono celular de gama más o menos compatible en la mayoría de los casos de las aplicaciones comunes disponibles de forma gratuita como Google Meet, actualmente utilizado por la facilidad de su empleo.