22 abr. 2025

Teletón invita a actividad inclusiva para todo público este sábado

La Fundación Teletón realizará este sábado un evento que incluirá varias acciones de inclusión en la Ciclovía Boggiani de Asunción.

Boggiani Teleton 1.jpeg

Teletón busca impulsar mayor accesibilidad en el país.

Foto: Gentileza

Voluntarios de la Fundación Teletón prevén realizar este sábado un encuentro, de 10:00 a 12:00, en la Ciclovía Boggiani de Asunción, a fin de promover la accesibilidad, en el marco del programa Construyendo Inclusión.

En el evento se tiene previsto realizar un conversatorio sobre las barreras que existen en la sociedad para las personas con discapacidad y, además, se realizará la instalación de rampas, señaléticas, entre otras sorpresas, según adelantaron desde la organización.

La idea es instalar o reacondiciar las rampas para impulsar la inclusión.

La idea es instalar o reacondiciar las rampas para impulsar la inclusión.

“El programa Construyendo Inclusión de alguna manera nos está acercando hacia ese Paraguay que queremos ver, Teletón no es una causa de unos pocos días, es una construcción continúa, que une a miles de familias por el mismo sueño, tener una mejor calidad de vida”, expresó sobre el programa el director ejecutivo de Teletón, Roberto Galeano.

La convocatoria está dirigida a todas las familias, voluntarios, figuras de Teletón y también se contará con la presencia de influencers de las redes sociales, quienes tendrán la oportunidad de pintar el paseo, construir rampas y compartir interesantes testimonios.

Se trata de un proyecto impulsado por los voluntarios de la fundación, que actualmente ya se desarrolló en más de 15 ciudades, entre las que están Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes; Mariscal Estigarribia y Filadelfia, del Departamento de Boquerón; Ciudad del Este, de Alto Paraná; y Encarnación, Departamento de Itapúa.

Le puede interesar: La increíble historia de vida de César en Teletón

La organización privada sin fines de lucro Teletón, que brinda servicios de rehabilitación sin costo a niños y adolescentes con discapacidad física, recuerda a su vez que están a la espera de que se promulgue la ley que declare el 30 de junio como Día Nacional de la Accesibilidad, que ya cuenta con sanción en el Congreso Nacional.

En ese marco, los voluntarios, en dicha fecha, tienen previsto llevar a cabo diversas actividades inclusivas en simultáneo en Plaza de la Libertad, Plaza de los Héroes, Plaza Juan E. O’Leary y Plaza de la Democracia, del centro de Asunción.

Más contenido de esta sección
El ejemplar adulto de ocelote o gato onza fue rescatado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Concepción en inmediaciones del campo de exposiciones Nanawa. El animal silvestre presentaba heridas y, aparentemente, fue atropellado.
La Dirección de Meteorología prevé un Domingo de Pascua agradable con un ambiente fresco al amanecer y cálido por la tarde. Predominarán los vientos del sur y ya es baja la probabilidad de lluvias.
Imágenes de circuito cerrado captaron la agresión que recibió un conductor de plataformas en manos de un artemarcialista tras un accidente en el tránsito. La víctima tiene el riesgo de perder la visión a causa de los golpes.
Con mucha fe y un compromiso que trasciende generaciones, un grupo de 20 personas, entre niños, jóvenes, mujeres y hombres, mantienen viva una de las tradiciones religiosas que nacieron hace más de un siglo atrás en Paraguay.
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
Un joven al mando de una camioneta terminó volcando y chocando contra otros tres vehículos sobre la ruta PY01 del distrito San Miguel, Departamento de Misiones. Hubo heridos y daños materiales.