10 abr. 2025

Teletón: Ley de gastos socioambientales afectaría a 400 niños

Teletón advirtió que unos 400 niños podrían quedar sin rehabilitación en caso que los gastos socioambientales de las binacionales sean destinados a Salud.

teletón gastos socioambientales

Teletón aseguró que el uso de los gastos socioambientales en la emergencia Covid pone en riesgo a su centro de rehabilitación.

La Fundación Teletón informó que en el caso de que ley de gastos socioambientales destine todos estos recursos binacionales para la lucha contra el Covid-19, se deberá cerrar su centro de rehabilitación en Alto Paraná.

“Como fundación comprendemos completamente la situación de la salud pública y la necesidad mucho más compleja que trae consigo el Covid-19, como así también es innegable la preocupación que tenemos, porque no nos queda claro el alcance de la ley”, expresó el comunicado emitido este lunes.

La fundación aseguró que en caso que todos estos recursos binacionales sean redireccionados, unos 400 niños dejarían de recibir la rehabilitación que se brinda de manera gratuita en el centro ubicado en Minga Guazú.

Lea más: Mario Abdo apelaría al consenso para uso de fondos de binacionales y evitar “un caos jurídico”

Asimismo, Teletón explicó que debido a que el año pasado no se llegó a la meta de recaudaciones solidarias, se encuentran en una situación muy difícil.

“Debido a la no llegada a la meta -por lejos- el año pasado, nos encontramos en una situación económica muy difícil, a la que se suma la posibilidad de no recibir más fondos de Itaipú, poniendo en jaque el futuro de los servicios que se prestan a cientos de personas con discapacidad en esa zona del país”, expresan.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, tiene en sus manos la responsabilidad de vetar o aprobar la ley sobre el uso de los gastos socioambientales para la emergencia Covid-19, destinando el dinero al Ministerio de Salud. En ese sentido, el mandatario mantuvo una reunión con los directores paraguayos de Itaipú y Yacyretá, Manuel Cáceres y Nicanor Duarte Frutos, respectivamente, para conversar sobre el tema.

La normativa cobra especial relevancia ante el pico de la pandemia por la que atraviesa el país, con un sostenido aumento de contagios y muertes. Abdo Benítez ve como “última opción” vetar la ley sancionada por el Congreso.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.