El gremio resalta que la decisión argentina solo agrava la situación de la economía paraguaya, que se encuentra en plena recuperación después de la pandemia y la crisis económica mundial. Además, alega que el cobro de peaje es una seria señal sobre la falta de respeto a los tratados internacionales firmados por Paraguay, Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina. “Los costos de importación aumentaron exponencialmente luego de la pandemia y hoy se ven nuevamente presionados por la decisión unilateral e inconsulta del actual Gobierno argentino. Creemos que estas actitudes por parte de las autoridades del país vecino no aportan al libre mercado ni a la recuperación económica en la que el Paraguay se encuentra en estos momentos”, sostiene este gremio que aglutina a las multitiendas.
Asimcopar también destacó en su queja de que esta medida afecta al comercio paraguayo de exportación e importación e impacta directamente sobre otros países como Bolivia, Brasil y Uruguay.