12 feb. 2025

Temer insta a seguir negociando con la Unión Europea

El presidente de Brasil, Michel Temer, ponderó este lunes las negociaciones que desarrollan el Mercosur y la Unión Europea (UE) e instó a no cerrar la puerta a esas conversaciones por un acuerdo de libre comercio, pese a la demora en las mismas.

Mercosur.jpg

La Cumbre del Mercosur se realizó en Paraguay.

Sergio Daniel Riveros

Las negociaciones con la UE avanzaron enormemente en estos últimos tiempos, dijo Temer en su intervención en la Cumbre de Presidentes del Mercosur, en Luque (Gran Asunción), y añadió que se trata de un tema que “no se resuelve de un día para otro”.

“Nuestro trabajo debe ser un trabajo de apertura para el mundo, cerrar esta puerta (las negociaciones con la UE) ahora significa impedir un avance”, acotó Temer.

En ese sentido, el presidente brasileño instó a “promover el comercio y las inversión para mejorar la democracia” y avanzar en una integración latinoamericana, promoviendo el acercamiento a la Alianza del Pacífico.

NOTA RELACIONADA: Tabaré Vázquez no quiere “un acuerdito” entre Mercosur y la UE

También tuvo palabras sobre la situación en Venezuela y dijo que hay que estar “vigilantes frente al deterioro humanitario del país” y de “millones y millones de emigrantes venezolanos que buscan una vida mejor”.

“Son millones y millones que fueron para Brasil, para Colombia”, dijo Temer, quien incidió en que se trata de una situación muy preocupante.

Añadió que Brasil está también preocupado por el avance del crimen trasnacional y subrayó que afecta a los países de la región que comparten fronteras.

También se refirió a la agenda digital del Mercosur que plantea Brasil, y que se quiere que sea implementada durante la presidencia temporal de Uruguay, que hoy recoge el testigo de Paraguay.

La iniciativa tiene por objeto reglamentar el comercio electrónico entre los países miembros, en el marco de una estrategia para avanzar hacia una mayor liberación comercial entre ellos y también de cara al exterior.

A la Cumbre de Presidentes asisten el presidente brasileño, Michel Temer, y el uruguayo, Tabaré Vázquez, mientras que el argentino, Mauricio Macri, estuvo representado por la vicepresidenta del país, Gabriela Michetti.

Asimismo, también acudieron el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, en lugar del mandatario, Evo Morales, y el canciller de Chile, Roberto Ampuero.

Paraguay cede hoy la presidencia pro tempore del Mercosur a Uruguay, que estará al frente del bloque los próximos seis meses.

Más contenido de esta sección
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.
La Mesa Sindical del Paraguay, integrada por cinco centrales obreras, manifestó su “enérgico rechazo a la indignante trama de mafia, corrupción y clientelismo” que fuera descubierta luego de que se conocieran los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) anunció que este martes se registró un nuevo récord histórico de consumo de electricidad, en medio del intenso calor que se registra últimamente.