07 may. 2025

Temer insta a seguir negociando con la Unión Europea

El presidente de Brasil, Michel Temer, ponderó este lunes las negociaciones que desarrollan el Mercosur y la Unión Europea (UE) e instó a no cerrar la puerta a esas conversaciones por un acuerdo de libre comercio, pese a la demora en las mismas.

Mercosur.jpg

La Cumbre del Mercosur se realizó en Paraguay.

Sergio Daniel Riveros

Las negociaciones con la UE avanzaron enormemente en estos últimos tiempos, dijo Temer en su intervención en la Cumbre de Presidentes del Mercosur, en Luque (Gran Asunción), y añadió que se trata de un tema que “no se resuelve de un día para otro”.

“Nuestro trabajo debe ser un trabajo de apertura para el mundo, cerrar esta puerta (las negociaciones con la UE) ahora significa impedir un avance”, acotó Temer.

En ese sentido, el presidente brasileño instó a “promover el comercio y las inversión para mejorar la democracia” y avanzar en una integración latinoamericana, promoviendo el acercamiento a la Alianza del Pacífico.

NOTA RELACIONADA: Tabaré Vázquez no quiere “un acuerdito” entre Mercosur y la UE

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También tuvo palabras sobre la situación en Venezuela y dijo que hay que estar “vigilantes frente al deterioro humanitario del país” y de “millones y millones de emigrantes venezolanos que buscan una vida mejor”.

“Son millones y millones que fueron para Brasil, para Colombia”, dijo Temer, quien incidió en que se trata de una situación muy preocupante.

Añadió que Brasil está también preocupado por el avance del crimen trasnacional y subrayó que afecta a los países de la región que comparten fronteras.

También se refirió a la agenda digital del Mercosur que plantea Brasil, y que se quiere que sea implementada durante la presidencia temporal de Uruguay, que hoy recoge el testigo de Paraguay.

La iniciativa tiene por objeto reglamentar el comercio electrónico entre los países miembros, en el marco de una estrategia para avanzar hacia una mayor liberación comercial entre ellos y también de cara al exterior.

A la Cumbre de Presidentes asisten el presidente brasileño, Michel Temer, y el uruguayo, Tabaré Vázquez, mientras que el argentino, Mauricio Macri, estuvo representado por la vicepresidenta del país, Gabriela Michetti.

Asimismo, también acudieron el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, en lugar del mandatario, Evo Morales, y el canciller de Chile, Roberto Ampuero.

Paraguay cede hoy la presidencia pro tempore del Mercosur a Uruguay, que estará al frente del bloque los próximos seis meses.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del Juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.