02 feb. 2025

Temperatura del último periodo glacial era 6 grados más baja que ahora

La temperatura promedio del último periodo glacial, aproximadamente hace 20.000 años, era 6 grados centígrados más baja que hoy, frente a los 14 grados de media registrados en el siglo XX, informa hoy la revista Nature.

antarctica-pixabay.jpg

Un grupo de científicos halló fragmentos de poliestireno en las entrañas de colémbolos, unos minúsculos antrópodos terrestres, en las costas de la isla Rey Jorge, una de las regiones más contaminadas de la Antártida.

Foto: Pixabay

Un equipo de investigadores de la Universidad de Arizona (EEUU) logró establecer la temperatura durante el llamado Último Máximo Glacial (LGM, por sus siglas en inglés), la época de máxima extensión de las capas de hielo en el último período glacial.

Esta conclusión, según los expertos, permite a los científicos entender mejor la relación entre el actual aumento del dióxido de carbono en la atmósfera, que contribuye considerablemente al efecto invernadero, y la temperatura promedio global.

El LGM fue un periodo en el que grandes glaciales (ríos de hielo) cubrían cerca de la mitad de América del Norte, Europa y América del sur y grandes áreas de Asia, mientras la flora y la fauna se adoptaron a ese medioambiente frío.

“Tenemos muchos datos sobre este periodo porque se ha estudiado durante mucho tiempo. Pero una pregunta que la ciencia ha querido una respuesta es: ¿cuán fría era la era glacial?”, dijo Jessica Tierney, profesora asociada del Departamento de Geociencia de la Universidad de Arizona, y que encabezó la investigación.

A simple vista, la diferencia de temperatura no parece mucha, pero “es un cambio enorme”, explicó la experta.

Además, Tierney y su equipo de investigadores elaboraron mapas para ilustrar cómo las temperaturas variaron en regiones del mundo.

“En América del Norte y Europa, las áreas más al norte estaban cubiertas de hielo y eran extremadamente frías. Pero el mayor enfriamiento fue en las altas latitudes, como el Ártico, donde fue aproximadamente 14 grados centígrados más frío que hoy”, agregó.

De acuerdo con la investigación, conocer la temperatura de la época glacial es importante porque es utilizada para calcular el cambio de las temperaturas en respuesta al carbono atmosférico.

Tierney y su equipo determinaron que, cada vez que se duplica el carbono en la atmósfera, la temperatura global debería aumentar unos 3,4 grados centígrados.

Para determinar la temperatura de la época glacial, Tierney y sus equipo desarrollaron modelos para trasladar los datos recolectados de fósiles de plancton a las temperaturas en la superficie del mar.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8.00 horas de la mañana, hora local, (6 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.
Un avión pequeño se estrelló este viernes por la tarde en una zona residencial del noreste de Filadelfia (Estados Unidos), causando una explosión y “varios muertos”, según medios locales.
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.