21 abr. 2025

Temperatura global aumentará 1,5 grados en solo 6 años, alerta un estudio

La cuenta atrás para salvar al planeta y a las personas de los peores impactos del cambio climático ha empezado: apenas quedan seis años para alcanzar una subida global de temperatura de 1,5 grados, por lo que “cada tonelada de CO2 que podamos evitar emitir a la atmósfera es vital”, advierte un estudio que publica este lunes la revista Nature Climate Change.

Ola de calor.jpg

Una mujer se refresca mientras pasa una neblina de agua durante un caluroso día de verano.

Foto: EFE

Se trata de la investigación más actualizada y completa, hasta la fecha, sobre el presupuesto mundial de carbono, es decir, sobre la estimación de la cantidad de emisiones de dióxido que puede emitirse a la atmósfera para mantener el calentamiento por debajo de cierto límite, en este caso para no superar el incremento global de temperatura de 1,5 grados al que aspira el Acuerdo de París de lucha contra la crisis climática.

Las cuentas son las siguientes: en enero de 2023 quedaba un remanente de menos de 250 gigatoneladas de dióxido de carbono (GtCO2) por emitir a la atmósfera para que el planeta no se caliente, de media, más de 1,5 grados respecto a niveles preindustriales (año 1850).

Manteniendo el ritmo de emisiones actual (en 2022 fueron a la atmósfera 40 GtCO2) en este año 2023 y sucesivos, el presupuesto de carbono para no superar los 1,5 grados se habría agotado en seis años, en torno a 2029.

Los autores también calculan que el presupuesto de carbono restante para que el calentamiento global se mantenga por debajo de los 2 grados es de 1.200 GtCO2 y de que de mantenerse el ritmo actual de emisiones, se habría superado en 23 años (año 2046).

Los científicos advierten, no obstante, de que al quedar tan poco presupuesto para no rebasar los objetivos del Acuerdo de París cualquier cambio que implique más o menos emisiones puede hacer variar estas fechas.

No obstante, esta investigación pone de manifiesto que el presupuesto de carbono restante es menor de lo calculado anteriormente y se ha reducido aproximadamente a la mitad desde 2020 debido al continuo aumento de las emisiones mundiales.

“Nuestros resultados confirman lo que ya sabemos: no estamos haciendo lo suficiente para mantener el calentamiento en niveles seguros, y la ventana para mantenernos por debajo de 1,5 grados se está cerrando”, señala en rueda de prensa uno de los autores principales, Robin Lamboll, investigador del Imperial College de Londres.

Lea también: Aumento de calor en primavera en Paraguay y la región es 100 veces más probable por crisis climática

“Cada fracción de grado de calentamiento hará la vida más difícil para las personas y los ecosistemas. Este estudio es una advertencia más de la comunidad científica. Ahora corresponde a los gobiernos actuar”, agrega Lamboll.

Lamboll incide en que los resultados de este estudio “no son una llamada a darnos por vencidos, sino una alerta de que cada tonelada de CO2 ahorrada a la atmósfera cuenta”.

Los científicos recuerdan que aun superando el umbral de los 1,5 grados durante cierto tiempo, la temperatura global podría descender si los países alcanzan las cero emisiones netas a mediados de siglo, tal como se comprometieron también en el Acuerdo de París.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las conclusiones de este estudio se basan en una revisión de las estimaciones existentes, así como en modelos climáticos y datos actualizados en los últimos meses.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
El Vaticano dio a conocer la causa de la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes en Roma.
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.