29 mar. 2025

Temporada de incendios: SEN advierte sobre 10.000 focos más que lo normal

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, informó que se registraron entre el 1 al 26 de este mes 18.000 focos de incendio, 10.000 más por sobre la línea normal según las estadísticas desde el 2012.

cerros que se queman
Incendios afectan a cuatro cerros emblemáticos del Ybyturuzú, Departamento de Guairá.

Foto: Gentileza

El ministro de la Secretaría Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, habló con NPY tras los nuevos incendios que se registraron durante esta semana y sobre las acciones que se encuentran coordinando para la concienciación y prevención, ya que sostiene que el 99% de los casos se generan por intervención humana.

Roa indicó que se encuentran preocupados, ya que entre el 1 y el 26 de julio se tuvieron 18.000 focos de incendio, 10.000 más que lo normal, según las estadísticas comparativas desde el 2012.

Lea más: Incendio afectó a parte de la Reserva San Rafael en Itapúa

En ese sentido, explicó que se tuvo un periodo prolongado de sequías, como también de bajas temperaturas, lo que termina secando los montes y las pasturas y los convierte en productos inflamables.

Asimismo, dijo que la lluvia de estos días otorga a las autoridades una ventana de 10 para seguir trabajando en la concienciación y prevención y que ya se mantuvo este martes una reunión con diferentes instituciones, en tanto que fueron convocados por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, para este miércoles, a las 10.00.

Sobre las posibles acciones, mencionó que repartirán folletos y colocarán carteles en los puestos de peaje.

Entérese más: Incendios amenazan a Fuerte Olimpo y Pantanal

El secretario de la cartera de Estado detalló que se perdieron 350.000 hectáreas en el Chaco durante los últimos dos años, pero que la zona Norte no se vio tan afectada, lo que significa que este año los incendios podrían centrarse en los departamentos de Canindeyú, San Pedro y Amambay, entre otros, ya que no perdieron tanta pastura o montes en los años anteriores.

Entre otras cosas, agregó que recientemente vio, cuando volvía por aire de Concepción, una cantidad inmensa de focos y quemazón de pastura, por lo que advirtió que aun la quema controlada puede salirse de las manos con un fuerte viento y que una simple ceniza puede desplazarse cinco o seis kilómetros y provocar otro incendio.

Le puede interesar: Incendios de pastizales agobian a bomberos voluntarios de Alto Paraná

Finalmente, remarcó que las estadísticas muestran que se debe tener mucho cuidado, especialmente en esta temporada, considerada de incendios.

Entre este lunes y martes nada más, un incendio en la Reserva Parque San Rafael, conocida también como el Tekoha Guasu del pueblo Mbyá Guaraní, y la Reserva Guyra Retã de Guyra Paraguay, provocó que 60 hectáreas fueran totalmente consumidas por el fuego.

Más contenido de esta sección
Un millonario hurto a una conocida empresa de productos tecnológicos de Coronel Oviedo se produjo entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes. Datos preliminares dan cuenta de una perdida que rondaría los USD 100.000.
Una paraguaya de 19 años murió en un grave choque frontal entre dos camiones transportadores de vehículos, conocidos como cigüeñas, y otro vehículo de gran porte con carga de mercaderías. El siniestro vial ocurrió en el lado argentino y un conductor quedó gravemente herido.
Un docente, director de una institución educativa del distrito de Belén, resultó con traumatismo de cráneo severo tras el choque de su motocicleta contra un automóvil en la ruta PY05, a unos nueve kilómetros del casco urbano de Concepción.
Un oficial de Justicia que había denunciado y recusado a la fiscala Belinda Bobadilla, por estar “investigándolo” en la causa conocida como “mafia de los pagarés”, interpuso más recursos ante el Ministerio Público para separarla del caso.
El Programa de Mentorías Mujeres Líderes recientemente cerró la postulación a su tercera edición y excluyó a funcionarias públicas de determinadas edades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, habló sobre la falta de kits escolares en algunas instituciones del país y alegó que esto se debe a “una superpoblación” de 50.000 alumnos que no estaba prevista.