16 abr. 2025

Temporal con vientos huracanados afectó estadio, casas y cultivos en Canindeyú y Alto Paraná

El fuerte temporal que se registró en los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná dejó a su paso daños materiales en viviendas, escuelas y en la producción de cultivos. Varias zonas se encuentran sin energía eléctrica.

estadio con destrozos.jpeg

El temporal provocó el derrumbe de la muralla de un estadio de Juan León Mallorquín.

Foto: Edgar Medina

El temporal que se registró en horas de la madrugada ocasionó importantes daños materiales en localidades de los departamentos de Canindeyú y Alto Paraná, informaron los corresponsales Carlos Aquino y Edgar Medina.

Los distritos de Canindeyú golpeados por el temporal son Ybyrarovaná e Yby Pytá, cuyas comunidades se vieron afectadas por los daños en los cultivos agrícolas, viviendas destechadas y caídas de columnas de la ANDE.

Durante el fenómeno climático se produjeron vientos huracanados y la caída de granizos.

Puede interesarle: Viernes con lluvias y tormentas eléctricas en casi todo el país

Una treintena de pequeños productores de Yyrarovaná quedaron con pérdidas porque sus cultivos de sésamo y mandioca, además de otros rubros de la época, terminaron en el suelo.

Destrozos en Canindeyú.

Mientas que en Yby Pytã la tormenta derribó al menos 21 columnas de la ANDE y en Ybyrarovaná al menos 7, provocando que varias zonas se queden sin energía eléctrica.

A pesar de la magnitud del temporal, no se reportaron víctimas humanas.

Daños en Juan León Mallorquín

La muralla perimetral en construcción del estadio Ka’arendy, ubicado en el barrio San Francisco, en Juan León Mallorquín, se derrumbó a consecuencia del temporal.

Recibí las noticias en su celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El techado de las salas técnicas, el túnel de acceso de los jugadores y árbitros y las viviendas ubicadas en los alrededores también registraron daños materiales.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.