“Alrededor de las 19:20 se registró una tormenta seca localizada, que destruyó la infraestructura de nuestras parcelas del fondo donde estaban los morrones, en los demás invernaderos donde tenemos los tomates rompió el plástico, la pérdida es de G. 135 millones cuantificando el costo de la infraestructura y la producción de 3.000 plantas de locote”, dijo Óscar Vega uno de los productores afectados en Santa Rosa Misiones. En el barrio la Aurora de San Juan Bautista, la tormenta destechó la vivienda de Ignacia Báez y sus 4 hijos menores. La Municipalidad se hará cargo de la reparación, pero la familia afectada necesita ropas y calzados para las criaturas además colchones.
En Cordillera. Eran aproximadamente las 04:30 de la mañana cuando el temporal comenzó a azotar a Caacupé, con vientos fuertes y lluvia. El fenómeno tumbó varios árboles de la zona, inclusive uno de los frondosos ubicados en la plaza central de la Capital Espiritual del país. Afortunadamente no causó daños de personas ni materiales. En el loteamiento conocido como Colinas I de Caacupé, situado al Norte de la Villa Serrana, los techos de las precarias viviendas no resistieron la fuerza del viento y volaron. Gustavo Pineda relató que su casa perdió el techo de chapas y junto a su esposa y sus dos hijos se refugiaron en la vivienda de un vecino.
En Ñeembucú. Una fuerte tormenta azotó a la ciudad de Pilar durante la madrugada de ayer, en el resto del departamento también llovió, con registros dispares, con más agua caída en el Norte, en la parte sur se tuvo menos lluvia. Temporal de vientos fuertes, y abundante caída de agua, causo numerosos problemas en gran para del Ñeembucú. En un lapso de pocas horas los registros marcaban 100 milímetros de lluvia caída. Tanto para la agricultura como para la ganadería fue considerada como oportuna y beneficiosa. Con estos buenos registros en departamento el panorama es más alentador, donde la extrema sequía de a poco es superada y aumenta el optimismo local. “Como un alivio muy grande” calificó, en el ingeniero Guillermo Souto de Ñeembucú. Remarcando que al Norte del departamento las precipitaciones fueron más abundantes, en algunos puntos superando los 100 milímetros.
En Itapúa. La anhelada lluvia llegó a la Reserva San Rafael y trajo consigo un gran alivio para los bomberos como también para los pobladores de las comunidades afectadas. Tras arduas jornadas de combate y lucha contra los focos de incendio, el amanecer de ayer fue totalmente distinto a los días anteriores, donde una tranquila lluvia cubrió gran parte del territorio departamental, apagando cientos de focos de incendios que incluso arraso con numerosas viviendas además de bosques y plantaciones agrícolas. La organización proCordillera San Rafael, celebró la llegada de la lluvia sobre el Parque San Rafael, resaltando que trajo con ella un gran alivio para los bomberos, promotores ambientales, voluntarios, pobladores y productores de la zona.
En Guairá. El temporal que se registró ayer en el Guairá ayudó para sofocar el incendio que se había iniciado el martes, afectando a en unos cuatro cerros de la Cordillera del Ybytutuzú. Bomberos voluntarios festejaron la caída de precipitaciones en la zona. Más de 6 focos de incendios se registraron esta semana en el Guairá, mientras que los principales incendios afectaron al Cerro León, Cerro Mayor Cué, Cerro Tres Kandu y Cerro Amor. A pesar de todos los intentos que realizaron los bomberos para controlar las llamas, fue imposible obtener resultados favorables hasta el miércoles, ya que afortunadamente, con las lluvias de ayer, los incendios fueron sofocados.