05 abr. 2025

Temporal que azotó Asunción y Central deja graves destrozos

Árboles caídos, columnas de tendido eléctrico tumbadas, construcciones destechadas y varias zonas sin electricidad. Este es el saldo que dejó el temporal que azotó en la noche de este sábado a Asunción y el Departamento Central.

Arboles caídos.png

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción trabajan para despejar las calles.

Foto: Municipalidad de Asunción

Asunción y varias ciudades del Departamento Central fueron afectadas por un gran temporal que se registró en la noche de este sábado y madrugada de domingo. Solo en la capital del país se reportan unos 73 árboles caídos, mientras que 137 alimentadores de la ANDE fueron afectados.

Según registros de la Dirección de Meteorología, los vientos sobrepasaron los 120 kilómetros por hora en distintos puntos de Gran Asunción. El fenómeno sorprendió a automovilistas que se encontraban desplazándose en sus vehículos y quedaron parados en medio del temporal.

Varias zonas se vieron intransitables por la caída de arboles.

Varias zonas se vieron intransitables por la caída de arboles.

Foto: Dardo Ramírez.

Desde la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) informaron que 137 alimentadores de 23.000 voltios, correspondientes a centros de distribución de Asunción y área metropolitana quedaron sin funcionamiento.

Nota relacionada: Temporal deja sin luz a Asunción y Central

El ingeniero Luis Chávez mencionó al programa La Lupa, emitido por Telefuturo, que durante la tormenta unos 400.000 usuarios de Asunción y Central quedaron sin energía eléctrica, mientras que en esta mañana continúan sin suministro unos 100.000 usuarios.

Innumerables destrozos causó el temporal en Asunción.

Innumerables destrozos causó el temporal en Asunción.

Foto: Dardo Ramírez.

Chávez señaló que los cortes se produjeron debido a que los árboles cortaron los tendidos eléctricos y, en otros casos, incluso tumbaron las columnas y transformadores. Agregó que las cuadrillas de la ANDE se encuentran trabajando con funcionarios municipales y bomberos para restablecer la energía.

Sin embargo, debido a los árboles caídos el trabajo se ve dificultado. El ingeniero reconoció que algunas zonas recién tendrán energía eléctrica en horas de la tarde.

Los cortes de electricidad también afectaron al Hospital de Limpio y al Hospital de Clínicas, que tuvieron que asistir a sus pacientes a oscuras. En el caso del Hospital de Limpio tuvieron que trasladar a sus pacientes a otros sectores debido al ingreso de agua a ciertos sectores.

Embed
Embed

En otras zonas también se registraron techos de estaciones de servicios desplomados. A raíz de los cortes de electricidad varias zonas se encuentran sin suministro de agua. En zona del Aeropuerto Silvio Pettirossi, cuatro avionetas también fueron dañadas.

Por su parte, la Municipalidad de Asunción elaboró un listado de calles que se encuentran obstruidas por arboles caídos: República Dominicana e/ Amistad y Concordia, 25 de Mayo y Pa’i Pérez, 1ª Proyectada e/ Antequera y Paraguarí, Azara c/ Brasil, Médicos del Chaco e/ Dr. Goiburú y Dr. Mallorquín, Río de la Plata c/ Isabel la Católica.

La lista continúa con: Azara c/ Yegros, Herminio Giménez e/ Acá Vera y 33 Orientales, Avda. Rodríguez de Francia e/ Rojas Silva y Brasil, sectores de avenida Mariscal López, Eusebio Ayala y 22 de Setiembre, Cmdte. Aguirre c/ Blas Morel.

Embed

También las calles Cerro Corá y Gral. Santos, Nazareth y Zacarías Arza, varios puntos de Boggiani, varios puntos sobre Venezuela, varios puntos de Santísima Trinidad, varios puntos sobre 21 Proyectada y Estados Unidos y 16 Proyectada.

Asimismo, las intersecciones de Bernardino Caballero e/ Herrera y Azara, Mario Mallorquín c/ Tte. Benítez, Santa Teresa y Concejal Vargas, Santa Teresa e/ Emeterio Miranda y Cañada, R.I. 2 Ytororó e/ Pacheco y Cap. Miranda y Río de la Plata.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.