11 jul. 2025

Tendencia estable de precios de la canasta

27613408

El reporte del indicador de variación de precios (IVP) de los primeros dos meses del 2024, medido por la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), registró una tendencia estable en la canasta, con leves fluctuaciones a la baja en el comparativo mensual. En enero revela una disminución del 0,5% comparado con diciembre del 2023 y tuvo mayor participación de los productos no perecederos (-1,8%) y panificados (-4%). También se registraron reducciones en productos perecederos, como huevos frescos, quesos, mantecas, margarinas, postres y pastas frescas.

Se observó, además, un incremento del 1% en carnes, mientras que las categorías de verdulería y hogar no mostraron variaciones.

En febrero, el precio de la canasta volvió a bajar en un 0,4% comparado con el mes anterior, con disminuciones en productos perecederos (-0,4%) y no perecederos (-0,4).

Los segmentos con más precios a la baja fueron carnes (-1%), panificados (-1%), bebidas (-2%) y almacén (-1%), mientras que las categorías de verdulería, frescos y golosinas registraron incrementos del 2%, 3% y 9%, respectivamente. En tanto que los lácteos, productos para el hogar y cuidado personal se mantuvieron estables. Los resultados del IVP muestran un comportamiento relativamente estable con rango inferior a los 3% en las variaciones a la baja y al alza, a excepción de las golosinas.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.
El representante de los jubilados del sector público, Pedro Halley, calificó a la jubilación vip de los diputados y senadores como un “fraude para el contribuyente”. Planteó la “cancelación” y “absorción” de los beneficiarios por parte del IPS.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) y la Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) son los dos gremios que anuncian el paro para los días 21, 22 y 23 de julio. Se estima que la medida afectará al 92% de los buses habilitados.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que el comercio exterior a junio de 2025 presentó un déficit de USD 697,9 millones, a diferencia del mismo lapso del año pasado, cuando el país había registrado un superávit de USD 469 millones.