20 feb. 2025

“Tenemos que dejar de dar soldados a los clanes”, asevera ministra de Justicia

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, dijo este domingo que dará batalla a los grupos criminales para que dejen de sumar soldados en los centros penitenciarios.

Cecilia Pérez - Caacupé 2019.PNG

La ministra de Justicia, Cecilia Pérez, se refirió a la corrupción en los centros penitenciarios.

Foto: Captura NPY.

Luego de la dura crítica del obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, al sistema de Justicia del país, la ministra Cecilia Pérez no negó la corrupción imperante dentro de su cartera y admitió que esa situación favorece a muchas personas dentro del Estado.

“Desde el momento en el cual hay corrupción en los centros penitenciarios hay muchos beneficiados dentro del mismo Ministerio, pero también hay gente buena que está trabajando a pesar de esta circunstancias”, señaló.

La secretaria de Estado dijo estar enfocada en ir de frente contra ello y luchar para que los grupos criminales dejen de dominar los centros penitenciarios.

Lea más: Caacupé: Obispo pide más honestidad y saneamiento de los Tribunales

“Tenemos que dejar de darles soldados a los clanes. Mientras tengamos hacinamientos y malas condiciones de habitabilidad, les estamos entregando soldados”, refirió la titular de Justicia.

Pérez hizo referencia a que, lastimosamente, estos criminales cuentan con recursos que la propia cartera no tiene y una falta de escrúpulos que hacen caer a más aliados.

No obstante, tiene sus cartas de confianza puestas en los nuevos centros de reclusión proyectados en la Ley de Emergencia Penitenciaria.

Puede interesarte: Mario Abdo da luz verde a ley de emergencia penitenciaria

“No vamos a perder la batalla, vamos a darle batalla. Yo creo que no todo está perdido y alguien tiene que hacer este trabajo, el problema de las cárceles no es solamente un problema del Ministerio de Justicia, nos afecta a todos como ciudadanos”, enfatizó.

Una Justicia insobornable

Durante la homilía, el obispo Ricardo Valenzuela se dirigió de manera especial a los representantes de la Justicia y pidió el saneamiento de los Tribunales.

Hizo un llamado urgente a la conversión del sistema judicial a un órgano respetable y eficiente, de manera a asegurar el derecho y la convivencia.

Valenzuela expresó la angustia de la ciudadanía ante la falta de garantías en los procesos, lo que a menudo convierte a cientos de paraguayos en “huérfanos de una ley justa”. Exigió el respeto a la verdad y a la persona humana.

Más contenido de esta sección
Un grupo de vecinos se constituyeron frente a la Comisaría 65ª Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central, para exigir a la Policía Nacional la liberación de un joven que está detenido por tener presunta implicancia con delincuentes, quienes robaron una motocicleta.
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.
Un suboficial de la Policía Nacional denunció el hurto de una mochila con pertenencias personales y un arma de fuego desde el interior de su camioneta en el estacionamiento de la Feria Permanente del barrio Obrero de Ciudad del Este, Alto Paraná.