20 abr. 2025

“Tenemos un Estado kachiãi”, lamenta la senadora Blanca Ovelar

La senadora Blanca Ovelar lamentó los problemas que se tuvieron para ayudar a las familias que se vieron afectadas en sus trabajos a causa de la pandemia del coronavirus. Cuestionó la falta de interés de los municipios para llegar de forma más rápida a la gente vulnerable.

blanca ovelar.jpg

La senadora Blanca Ovelar cuestionó la falta de participación de los municipios para facilitar datos de familias vulnerables.

Gentileza

Al menos 522 familias vulnerables recibieron el subsidio del Gobierno de G. 500.000, tras verse afectadas en sus trabajos a causa de la pandemia del coronavirus, pero la ayuda todavía tarda en llegar a varios puntos del país.

Al respecto, la senadora colorada Blanca Ovelar dijo que son muchos los que no pueden cumplir con las medidas sanitarias, ya que deben buscar la forma de subsistir. Lamentó la falta de ayuda de los municipios para llegar a las familias más vulnerables.

Resaltó que la principal falencia es la falta de un padrón de la población más vulnerable, para que la asistencia llegue de forma más rápida y eficaz.

Lea más: SEN entrega primeras transferencias de subsidio a 522 familias

“La falencia de los municipios que no tienen empadronada a su gente, a sus vecinos. De esa forma esto hubiera sido fácil”, indicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Agregó que es el municipio la institución del Estado que tiene y debe estar cerca de su gente.

“Tenemos un Estado kachiãi. Esto pudo ser muy fácil. Un municipio debe tener bien empadronada a su gente, para eso está dicha institución del Estado, que es la más cercana a la gente”, puntualizó.

El subsidio llegará a las familias a través de transferencias electrónicas que proveen las telefonías y podrán ser retiradas en los puntos habilitados en todo el país. Los beneficiarios reciben un mensaje del único número de confirmación que es el (0961) 110-136 y que deben responder con la tecla 1.

En un principio, se estimaba que la ayuda podía llegar a 330.000 familias vulnerables de todo el país. No obstante, no se descarta que la cifra aumente.

También se prevé que la medida subsidiaria tenga un costo cercano a los USD 26 millones para el Estado.

En Paraguay, ya son 77 los casos positivos de coronavirus, la cantidad de personas fallecidas se mantiene en tres y hay cuatro personas recuperadas.

En otro momento de la entrevista, Ovelar criticó la reducida tasa de impuesto selectivo al tabaco.

La senadora consideró que con el impuesto más elevado se cubriría y garantizaría la atención sanitaria de la población. “Lo que el tabaco paga de impuestos es ridículo”, sentenció.

En Paraguay se producen 3.354 muertes al año a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco, según datos de la Sociedad Paraguaya de Neumología. Además, advirtió que los pacientes fumadores tienen casi 2,5 veces más riesgo de presentar formas severas de Covid-19.

Nota relacionada: Covid-19: Ollas populares salvan situación de necesidad en barrios humildes de Caaguazú

La última vez que se intentó modificar el impuesto selectivo al tabaco en el Congreso fue en setiembre del año pasado, pero la intención se detuvo por la falta de apoyo de la bancada cartista.

Más contenido de esta sección
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo, reapareció este domingo en un acto político del Frente Guasu en Liberación, Departamento de San Pedro, y en un pequeño discurso dijo que “todos soñamos un Paraguay nuevo y diferente”.
La Patrulla Caminera reporta un tránsito fluido y con normalidad durante la tarde de este Domingo de Pascua. Se espera que haya mayor afluencia de vehículos durante la noche.
Una comitiva de autoridades nacionales, departamentales y militares recorrió este domingo las zonas más afectadas por la inundación en la ciudad de Vallemí, distrito de San Lázaro, Departamento de Concepción, donde se evidenció la falta de canalización y mantenimiento de cauces.
Un camión de mediano porte recurrió a la rampa de emergencia para detener la marcha en la pronunciada bajada del cerro Caacupé en la zona de Pedrozo. De esta manera, se volvió a evitar un accidente en la zona.
El Ministerio de Salud pidió a la ciudadanía “moderación” en el consumo de huevos de Pascua y otros dulces para evitar molestias gastrointestinales en este Domingo de Resurrección.