16 jul. 2025

Tener perro o gato se asocia con menos alergias alimentarias en niños

Las mascotas, ya sean perros o gatos, en casa se asocian con menos alergias alimentarias entre los niños de hasta tres años, incluso cuando están expuestos a estos animales antes del nacimiento.

Perros.jpeg

Habría beneficios para un bebé que tenga convivencia cercana con las mascotas del hogar.

Así lo señala un estudio realizado en Japón que publica Plos One en el que no se establece una relación causa-efecto, sino una asociación entre ambos factores.

El equipo usó datos del estudio japonés sobre medioambiente e infancia con la participación de 66.215 menores en el que, entre otros, hay información sobre la exposición a mascotas y las alergias alimentarias.

En algunos países de renta alta, a más de uno de cada diez niños se le diagnostican alergias alimentarias, y la incidencia sigue aumentando, señala el estudio.

El estudio indica que alrededor de un 22% de los menores estuvieron expuestos a mascotas, especialmente perros y gatos, en interiores durante el periodo fetal.

Entre los niños con contacto en interiores con perros y gatos había una “reducción significativa” de la incidencia de alergias alimentarias, aunque no se vieron diferencias significativas con los menores de hogares con perros en el exterior.

Los datos indican que los niños expuestos a perros en interiores “tenían significativamente menos posibilidades” de experimentar alergias específicas al huevo, la leche y los frutos secos.

Lea más: Estudio apunta a que todos los gatos domésticos tienen rasgos sicopáticos

Los que tenían contacto con gatos eran “significativamente menos propensos” a padecer alergias al huevo, el trigo y la soja.

Sin embargo y de forma “sorprendente”, en el caso de los hámsters (0,9% del total del grupo estudiado) había una incidencia significativamente menor de alergias a frutos secos.

Los autores señalan algunas limitaciones del estudio, como que los datos no están basados en pruebas de alergias u otros análisis realizados por ellos, sino basados en los dados por los participantes complementados con historias clínicas.

Además, este estudio no puede determinar si la relación entre la exposición a mascotas y la incidencia de alergias alimentarias es de causa-efecto.

Aun así, los autores sugieren que estos resultados pueden ayudar a orientar futuras investigaciones sobre los mecanismos que subyacen a las alergias alimentarias infantiles.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.