19 may. 2025

Tengo fiebre, ¿podría tener coronavirus? Dudas y rumores sobre el Covid-19

Ni el Covid-19 es una gripe, ni la cocaína es su remedio. Los máximos organismos sanitarios se han esforzado en desmentir estos y otros mitos, además de explicar que lavarse las manos es la medida más efectiva para evitar esta enfermedad provocada por el nuevo coronavirus descubierto en China a finales de 2019.

coronavirus.jpg

El paciente, un hombre de 30 años, se encuentra aislado en un hospital de Talca, en el centro de Chile, y se prevé que pueda recibir el alta médica en las próximas horas.

Foto: eleconomistaamerica.cl.

Con más de 109.000 casos, el brote se extendió a lo largo y ancho de todo el planeta y ocasionó la muerte de unas 4.000 personas.

Expertos, como el médico Jarbas Barbosa, director adjunto de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), llaman a la calma y piden evitar “el pánico y creer que es un virus que es mortal, porque no lo es”, aunque al mismo tiempo recuerda que nadie está inmunizado contra él.

¿Es el Covid-19 como la gripe?

No, el Covid-19 es una enfermedad infecciosa causada por el nuevo coronavirus descubierto en Wuhan (China) que comparte algunos síntomas como la gripe común pero no es lo mismo. Tanto el nuevo virus como esta enfermedad eran desconocidos hasta el inicio del brote a finales de diciembre.

Lee más: Covid-19: El 85% de los casos son leves, la gente se cura y los niños casi no son afectados

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Barbosa explica que los coronavirus son “una familia muy grande de virus que al menos ya han producido 200 brotes importantes”, como el de SARS en 2003 o el de MERS. Son virus que en general circulan entre animales, pero que con el tiempo tienden a mutar y pasan a ser transmitidos entre personas.

Tengo fiebre, ¿podría tener coronavirus?

Según los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EEUU, los principales síntomas del Covid-19 son fiebre, tos y problemas para respirar; y aparecen entre dos y 14 días después del contagio.

Sin embargo, algunas personas pueden estar infectadas y no presentar ningún síntoma.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a cualquiera que no se encuentre bien que permanezca en casa y busque atención médica si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar.

¿Doy la mano? ¿Dos besos? ¿No saludo?

Los CDC establecen que este virus se transmite esencialmente a través de las secreciones respiratorias cuando las personas interactúan, es decir, el contagio se produce cuando hay contacto directo con las gotículas (gotas pequeñas) respiratorias expulsadas por infectados cuando tosen o estornudan.

Nota relacionada: Infectólogos señalan que virus es de alto contagio pero baja letalidad

Estas partículas pueden resultar infecciosas cuando acaban en la boca o la nariz de otra persona, que probablemente las inhalará hasta sus pulmones, y en menor medida les llegará a los ojos.

¿Puedo infectarme agarrando la barra del metro?

Existe también la posibilidad de infectarse del nuevo coronavirus al tocar una superficie que lo alberga, ya que puede sobrevivir en ellas unas horas, si después el individuo se lleva las manos al rostro, boca, nariz y ojos, pero los CDC no la consideran como la principal vía de contagio.

¿Puede contagiarme alguien sin síntomas?

Para la OMS, el riesgo de contraer la enfermedad a través de una persona asintomática es muy bajo, pero sí puede verse infectado por aquellos con síntomas muy leves, como alguien con tos que no se sienta enfermo.

Hay gente tosiendo a mi alrededor, ¿cómo me protejo?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja mantener una distancia mínima de un metro con aquellas personas que tosan y estornuden para evitar el contacto con las gotículas respiratorias que contienen el virus.

El organismo internacional invita a la población a evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, y a emplear gel desinfectante para las manos con asiduidad o lavárselas habitualmente con jabón durante 20 segundos.

Te puede interesar: Coronavirus puede sobrevivir en el aire por 30 minutos, según estudio

Barbosa insiste especialmente en esto último, pues afirma que “la mejor manera de prevenirse contra el Covid-19 es lavarse las manos con agua y jabón muchas veces al día”.

¿Pañuelo o codo? ¿Codo o pañuelo?

El director adjunto de la OPS recuerda que cuando se tose o estornuda es necesario cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo que deberá desecharse de inmediato, y en caso de no tener a mano uno, hacerlo con el codo doblado sobre el rostro.

Y añade que “es importante también limpiar bien todas las superficies donde las personas tocan"·

Mascarilla, ¿sí o no?

La OMS insiste en que una persona que esté sana debe emplear mascarilla únicamente si cuida a un paciente de coronavirus. Barbosa recalca que “no hay evidencia de que (las mascarillas) vayan a proteger a una persona de la transmisión.

La mascarilla se ha de cambiar cada par de horas y, si no se hace, la propia humedad puede suponer un punto de riesgo porque los virus se pueden quedar mucho más tiempo del normal”.

Caso diferente es el de las personas que presentan síntomas, como la tos o estornudo, a quienes sí se les recomienda adoptar esta medida, combinada con un lavado frecuente de las manos o el uso de desinfectante.

¿Están la abuela y los niños en peligro?

“Las personas más vulnerables a contraer la enfermedad son las personas mayores y las personas que tienen alguna enfermedad como hipertensión o diabetes. Esas personas han de tener cuidado, pues es en ese grupo donde las formas más graves (de Covid-19) son prevalentes”, explica Barbosa.

Lee más: Suman 17 casos confirmados de coronavirus en Argentina

Este médico de la OPS expone que gracias a los miles de casos en China se sabe que “los niños menores de 10 años parecen no tener una mayor vulnerabilidad”, a diferencia de lo que ocurre con otros virus respiratorios.

Tengo los síntomas, ¿debo ir al hospital?

Se recomienda que los pacientes sigan las recomendaciones de las autoridades sanitarias en cada país.

En el caso de EEUU, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades aconsejan quedarse en casa si se presentan síntomas leves, como dolor de cabeza y nariz ligeramente congestionada, y si estos se intensifican y el paciente comienza a toser, tiene fiebre y dificultades para respirar que llame con antelación a los servicios sanitarios para que le den indicaciones sobre el centro al que debe acudir para evitar la expansión del coronavirus.

La cocaína y otros rumores del coronavirus

En su página web, la OMS desmintió algunos de los rumores más extendidos respecto al nuevo brote de coronavirus: uno de ellos es que puede propagarse a grandes distancias a través del aire, lo que el organismo niega tajantemente, ya que el virus se difunde principalmente por las gotículas respiratorias de alguien que tose o estornuda y estas no pueden viajar grandes distancias.

Otra falacia que ganó algo de notoriedad es el que asegura que el frío y la nieve pueden matar al nuevo coronavirus. La OMS señala que en condiciones de salud normales la temperatura corporal se mantiene en torno a los 36,5 grados centígrados llueva, truene o haga sol radiante.

Te puede interesar: Salud confirma segundo caso de coronavirus en Paraguay

Barbosa reconoce que es posible que se reduzca la transmisión del virus durante las estaciones más calurosas, algo que se averiguará en los próximos meses.

La OMS contradice también a aquellos que afirman que el nuevo virus se transmite a través de la picadura de los mosquitos, que la orina infantil puede proteger contra el Covid-19 o que la cocaína puede servir para evitar este virus.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.