01 may. 2025

Tensión entre alumnos por toma en el CNC

Un conflicto entre alumnos se registra en la mañana de este viernes por la toma en el Colegio Nacional de la Capital. Un grupo ingresó a la institución educativa en horas de la madrugada para realizar la medida de fuerza, mientras que otros alumnos critican la manifestación.

CNC.PNG

Un grupo de alumnos del CNC tomó la institución educativa en horas de la madrugada. Foto: Telefuturo.

El Colegio Nacional de la Capital fue tomado por un grupo de estudiantes en la madrugada de este viernes. Sin embargo, el problema se originó cuando alumnos de la mañana se encontraron con esa sorpresa.

Marcos Ortellado, presidente del Centro de Estudiante 23 de Octubre del CNC, criticó duramente a sus compañeros por no informar sobre la medida de fuerza y hacerlo a espaldas del alumnado.

“No estábamos al tanto. Ellos ayer a la noche decidieron tomar, nosotros nos enteramos hoy. Además, el que está liderando la toma fue destituido del centro de estudiantes por medio de una asamblea”, expresó a Telefuturo.

Si bien los directivos y docentes intentan negociar con los alumnos que realizan la toma, estos no dan el brazo a torcer y se resisten a abrir la institución. De acuerdo con algunos testimonios, se trataría de un grupo de 15 jóvenes.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Son cuatro las reivindicaciones de los alumnos nucleados en la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

Dos de los pedidos son: que el Ministerio de Educación cuente con un presupuesto propio para infraestructura y que la educación técnica tenga recursos propios para la adquisición de equipos e insumos.

Los últimos dos son la implementación de una política nacional alimentaria e invertir en la compra de tabletas para la utilización de nuevas tecnologías.

La falta de respuestas favorables del Gobierno a los reclamos estudiantiles está empujando a que la toma de colegios adquiera una dirección hacia el enfrentamiento entre los que ocupan las instituciones versus quienes llanamente aspiran a terminar las clases.

La única respuesta que se da desde las altas esferas del Gobierno -sin excluir las palabras de Riera- a la presente crisis es que detrás de estas acciones de protesta hay “respaldo de sectores políticos partidario por el año electoral”.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.
Una mujer que llegaba su lugar de trabajo fue víctima de robo por parte de dos motoasaltantes que a punta de cuchillo le arrebataron su motocicleta. Sucedió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
El director de Control de Establecimientos de Salud, Luis Velázquez, cuestionó la auditoría de la Superintendencia de Salud, la cual señala que la habilitación de la Unidad de Terapia Intensiva en Villarrica, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada. Como consecuencia, un bebé falleció al no encontrar la sala disponible.
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.