01 abr. 2025

Tensión entre comandante y Giuzzio paraliza el combate a la inseguridad

La grieta entre la cúpula de la Policía Nacional y la secretaría de Estado es cada vez más pronunciada mientras el sistema de emergencias clama por inversión y políticas para hacer frente a los hechos delictivos.

Atornillado. Giuzzio y comandante de Policía, Arias, informaron sobre nuevas medidas.

Atornillado. Giuzzio y comandante de Policía, Arias, informaron sobre nuevas medidas.

El conflicto entre la cúpula policial y las autoridades del Ministerio del Interior, cuyo titular es Arnaldo Giuzzio, lleva ya varios meses y una de sus consecuencias es la paralización de la lucha contra la inseguridad que afecta al país.

Uno de los roces más fuertes, que incluso tomó estado público, tuvo como protagonistas al viceministro Pablo René Ríos, y el comandante policial Luis Arias, que mantuvieron una disputa que se volvió mediática.

En el mes de octubre, el alto funcionario convocó al comandante para una reunión informativa, pero este decidió enviar a dos subalternos como representantes, quienes habrían sido maltratados por Ríos, según expresaron en una nota enviada a la autoridad policial.

“El incidente resultó extremadamente humillante, denigrante y bochornoso”, afirmaron los comisarios Luis Goiburú y Teódulo Palacios, cuando informaron de lo sucedido.

El escándalo se desató cuando Ríos convocó al comandante Arias para una reunión concerniente a la crisis en el Sistema 911, cuyos equipos deben ser renovados para la lucha contra la delincuencia.

Al viceministro le molestó que Arias no haya acudido a su llamado y designado a dos subalternos, indicando que con este hecho el jefe policial estaba faltando a la Constitución Nacional.

INSEGURIDAD AVANZA. Esta tensión se traslada también al ministro que, según fuentes consultadas por ÚH, tampoco tiene buena relación con el comandante policial, trabajando cada uno por su lado.

En medio de este conflicto y la fría relación de las autoridades, siguen paralizadas las acciones para la lucha contra el azote de la delincuencia que ha tomado a todo el país.

Uno de los puntos más críticos es la falta de inversión para renovar al Sistema 911, cuyas cámaras en su mayoría se encuentran con averías y obsoletas.

El propio ministro Giuzzio había confirmado que solo el 40 por ciento de las cámaras instaladas en todo el país están en funcionamiento.

De mil seiscientas cámaras en todo el país, solo funcionan poco menos de ochocientas.

Pero, además, todo el sistema de soporte del hardware como del software se encuentran en peligro de caer, el sistema de recepción de llamadas como todo lo anexo (GPS, radio, etc.).

A LAS APURADAS. Ahora, a las apuradas, el departamento de Administración llamó a una licitación denominada “Actualización y Adquisición de Equipos para el Sistema Integrado de Gestión de Emergencias SIGE 911 Ad Referéndum”, cuyo plazo para la presentación de ofertas vence hoy.

El monto señalado, según la Dirección de Contrataciones Públicas, es de G. 7.997.125.000 para la compra de equipos, accesorios y programas computacionales, de oficina, educativos, de imprenta, de comunicación y señalamiento, buscando mejorar la situación.

Los botones de pánico instalados en distintos puntos del país también se encuentran en deplorable estado, muchos de ellos en desuso y abandonados, convirtiéndose en monumentos a la desidia policial, sobre todo en el centro de Asunción.

Más contenido de esta sección
Uno de los 63 imputados por el caso conocido como mafia de los pagarés es cuñado del asesor jurídico de la Presidencia Roberto Moreno Rodríguez Alcalá.