17 feb. 2025

Tensión diplomática desafía la histórica y trascendental relación entre Argentina y España

La inédita tensión diplomática entre Argentina y España a partir de las declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, en Madrid, pone a prueba las históricas y trascendentales relaciones bilaterales, con fuerte peso económico y social.

Abascal: Los argentinos tienen un gran presidente y el socialismo un gran problema

Foto publicada en la cuenta de Santiago Abascal en la red social X (antes Twitter), donde afrimó que “los argentinos tienen un gran presidente (Javier Milei) y el socialismo globalista un gran problema”. Abascal hizo estas afirmaciones tras reunirse con el presidente argentino en Madrid, donde Vox celebra su convención nacional anual.

Foto: Cuenta de Santiago Abascal en red social X / EFE.

El Gobierno de España llamó este domingo a consultas a su embajadora en Buenos Aires, María Jesús Alonso, tras las declaraciones de Milei en Madrid sobre Sánchez, al que calificó de “calaña”, y sobre su esposa, Begoña Gómez, a la que tildó de “corrupta”.

Para el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, las “gravísimas palabras” de Milei “no tienen precedentes” en las relaciones entre “dos países y dos pueblos unidos por fuertes lazos de hermandad”.

Más allá de la raíz hispánica del país suramericano, Argentina ha sido tierra de destino de miles de españoles que en el siglo XIX y XX dejaron su país por razones políticas y económicas. Casi medio millón de españoles reside actualmente en Argentina, la mayor comunidad fuera de España.

Lea más: Javier Milei en Madrid: “Abrir la puerta al socialismo es invitar a la muerte”

Además, una nutrida comunidad argentina se ha consolidado en España, que acogió a numerosos exiliados durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983) y en décadas posteriores y hasta el presente a argentinos que migraron por las sucesivas crisis económicas.

La relación política institucional ha estado enmarcada en las últimas décadas por el Tratado de Amistad y Cooperación que ambas naciones sellaron en 1988 y las sucesivas actualizaciones del Plan de Acción para la Profundización de la Asociación Estratégica entre Argentina y España, firmado en 2005 y renovado varias veces desde entonces.

En materia comercial, España se ubicó en el primer trimestre de este año como el primer destino europeo de las exportaciones argentinas, con ventas por casi 265 millones de dólares (244 millones de euros), período en el que Argentina importó bienes desde España por 220,4 millones de dólares (unos 202,7 millones de euros).

Con un volumen de intercambios que el año pasado totalizó los 3.959 millones de dólares, España es uno de los principales mercados de Argentina en la Unión Europea, bloque que desde hace casi un cuarto de siglo negocia un acuerdo de libre comercio con el Mercosur, unión fundada en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y que hoy cuenta también con Bolivia.

En tanto, España se mantenía al cierre del tercer trimestre de 2023 como el segundo mayor inversor en Argentina, detrás de los Estados Unidos, con una posición de 21.410 millones de dólares (unos 19,7 millones de euros).

Sepa más: Primeras reformas de Milei para desregular la economía argentina avanzan al Senado

Unas dos centenares de empresas con capital español operan en Argentina en sectores como la banca, seguros, autopistas, construcción, supermercados, energía, pesca, telecomunicaciones y turismo, entre otros.

Entre las mayores, destacan Santander, BBVA, Mapfre, Telefónica y Naturgy, con cuyas autoridades se reunió este sábado en Madrid el propio Milei, quien invitó a los empresarios españoles a invertir más en Argentina.

Durante los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015), la relación con España estuvo teñida de capítulos conflictivos, como las nacionalizaciones de Aerolíneas Argentinas y de la petrolera YPF, que estaban controladas por capitales españoles.

Muchas otras empresas españolas con activos en diversos sectores de Argentina acudieron a tribunales internacionales en contra de medidas polémicas de aquellas Administraciones, como la congelación de las tarifas de servicios públicos.

No obstante, estos conflictos económicos siempre estuvieron en la mesa de las conversaciones bilaterales, las relaciones entre los Gobiernos fueron normales y, por períodos, muy estrechas, como los lazos entre Mauricio Macri (2015-2019) y Mariano Rajoy (2011-2018) o los labrados entre Alberto Fernández (2019-2023) y Pedro Sánchez.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).
Las autoridades de Australia detuvieron a cuatro personas por el robo de cartas coleccionables de la serie de videojuegos Pokémon, Dragon Ball y de otras marcas por valor de unos USD 31.800, informó este lunes la Policía del estado de Victoria.
Según expertos, la criptomoneda $LIBRA, promocionada por el presidente argentino Javier Milei, pertenece al universo de los activos digitales diseñados para generar dinero a su creador utilizando la imagen de una figura pública y la credulidad de sus seguidores.
La Oficina Anticorrupción (OA) de Argentina investigará al presidente Javier Milei y a miembros de su gabinete, por pedido del propio jefe de Estado, luego de que promocionará una criptomoneda en sus redes sociales con posibles vínculos a estafas virtuales.
El papa agradeció las muestras de afecto que ha recibido y el cuidado de los médicos y los enfermeros del Hospital Gemelli de Roma, donde se encuentra ingresado por una infección de las vías respiratorias que le impidió pronunciar este domingo la oración del Ángelus, aunque la publicó por escrito.