18 abr. 2025

Tensión en Pilar: Damnificados exigen víveres y repudian a intendente

Los ciudadanos afectados por la inundación en Pilar manifestaron este domingo su descontento con el intendente Cristóbal Stete y el gobernador de Ñeembucú, Luis Benítez.

Pilar manifestacion.jpeg

Los manifestantes llegaron hasta la sede de la Gobernación durante la tarde de este domingo.

Foto: Juan José Brull.

La situación en Pilar se volvió tensa luego de que unos ciudadanos afectados por las inundaciones registradas en los últimos días repudiaran tanto al intendente de la ciudad, Cristóbal Stete, y al gobernador de Ñeembucú, Luis Benítez, ambos colorados.

Los pobladores de dicha localidad reclamaron a las autoridades la falta de provisión de víveres para las familias damnificadas. Por esa razón, pidieron la renuncia de ambos, informó el corresponsal Juan José Brull.

Entre los reclamos al jefe departamental está la falta de asistencia a otras comunidades afectadas por las inundaciones como San Juan, Tacuara y Guazu Cuá.

Nota relacionada: Pilar continúa anegada y Gobierno reacciona tras un día del diluvio

Los afectados exigen víveres para poder sobrellevar la difícil situación, sobre todo de aquellas personas que perdieron casi todas sus pertenencias por el avance de las aguas.

En el caso de Pilar, argumentaron que las ollas populares, alrededor de 200, no abastecen a la cantidad de damnificados.

La movilización frente al Ejecutivo departamental comenzó en la tarde de este domingo. Las personas estaban con los ánimos exaltados. En un momento dado intentaron atropellar al intendente de Pilar, pero logró ingresar al edificio para resguardarse.

Nota relacionada: En Pilar reflotan proyecto de defensa costera ante amenazas de catástrofe

Ñeembucú registró más de 18.000 familias afectadas por las inundaciones a consecuencias de las lluvias. En Pilar hay 10.150 familias damnificadas.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.