10 abr. 2025

Tercer ciberataque en solo cinco meses

31402333

Acciones. El canciller Ramírez y Villate, titular del Mitic.

archivo

Con los ciberataques del Gobierno del Brasil en el año 2022 suman los ataques digitales sufridos por Paraguay en los últimos años.

Los casos más recientes guardan relación con el hackeo al data center del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), ocurrido a fines de octubre del año pasado.

En esa oportunidad, se puso en riesgo toda la información existente en el centro de datos ya que no existía una copia de respaldo.

Este data center contenía informaciones como los datos de funcionarios administrativos, docentes, el Registro Único del Estudiante (RUE) y todo el Sistema de Información y Gestión Educativo del MEC.

Desde el Gobierno Nacional desmintieron que hackers hayan solicitado un pago de 16 bitcoins (USD 1 millón) en aquel momento para el rescate de los datos.

Un mes después se registró un nuevo ataque, esta vez por parte de ciberespías radicados en China. Esto fue denunciado por el Gobierno de los Estados Unidos que alegó que una red de espionaje del país asiático ha atacado los sistemas del Gobierno de Paraguay. La respuesta del Gobierno chino fue que las denuncias se tratan de “una incesante campaña estadounidense sobre la amenaza cibernética china”.

CONTEXTO. Brasil y Paraguay viven momentos de tensiones diplomáticas tras conocerse que el Gobierno brasileño autorizó una operación de hackeo contra los sistemas del país vecino en busca de información confidencial relativa a las negociaciones tarifarias de la Itaipú.

Más contenido de esta sección
Presidente reconoce que ya se habla de un juicio político, pero afirma que hay una guerra mediática en su contra. Indicó que hizo una mala inversión en ueno Holding y que no incidió en licitaciones.
Algunos legisladores cartistas se amoldaron al rechazo del Ejecutivo al proyecto que busca unir varios ministerios. El senador del mismo bloque reafirmó postura, desautorizando al mandatario.
En carpas azules consideran exitosa la marcha del 26 de marzo pasado, como demostración de fuerza a un proyecto hegemónico. Por otra parte, repudiaron la represión policial del pasado 31.