16 abr. 2025

Tercer día de protestas contra la suba en el precio del combustible

Una gran cantidad de camioneros realizan, por tercer día consecutivo, cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país. El sector ya dejó en claro que seguirá la medida de fuerza hasta lograr la reducción en el precio del combustible.

camioneros.jpg

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas.

Foto: Telefuturo.

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país, como medida de presión para que el Gobierno dé una respuesta con respecto a la reducción del precio de los distintos tipos de combustible.

El sector solicita la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes.

Sobre la ruta PY02 a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, los cortes intermitentes son de 10 minutos. “Cada 10 minutos realizamos los cierres y luego de 10 minutos volvemos a liberar la ruta. Tienen que bajar el precio del combustible, eso es lo que pedimos”, expresó a Telefuturo Benjamín Gayoso, uno de los manifestantes que se encuentran en el sitio.

En ese sentido, no descartó la posibilidad de avanzar con las movilizaciones y llegar hasta la ciudad de Asunción. “Si es que se necesita llegar hasta Asunción, vamos a llegar. Hay una reunión para el mediodía”, prosiguió.

Otro punto donde se manifiestan los camioneros es sobre la ruta PY01, también conocida como Acceso Sur, donde el cierre es de 30 minutos, lo que ya va provocando una importante congestión vehicular en la zona.

Embed

Puede leer: Más camiones llegarán este miércoles a Asunción para reforzar protestas

Las movilizaciones comenzaron el lunes en la zona de Villa Elisa (Petropar), sobre la ruta Acceso Sur (PY01), en Itá, Capiatá, Limpio, Paraguarí, Guairá, Hernandarias, Alto Paraná y Caaguazú. Además se tienen previstos los cierres en otros puntos del país.

En un intento de solución, Petropar ofreció descuento de G. 400 para el gasoil común y un tipo de nafta. Sin embargo, referentes de plataformas de transporte y de organizaciones ciudadanas pidieron que sea para todos; seguirá la negociación.

Por su parte, el Gobierno se comprometió a estudiar los números para incluir a las naftas en el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible y remitirlo a la fecha al Senado.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.