19 may. 2025

Tercer día de protestas contra la suba en el precio del combustible

Una gran cantidad de camioneros realizan, por tercer día consecutivo, cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país. El sector ya dejó en claro que seguirá la medida de fuerza hasta lograr la reducción en el precio del combustible.

camioneros.jpg

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas.

Foto: Telefuturo.

Los camioneros ya van por el tercer día de protestas y cierres intermitentes de rutas y cruces de acceso a la capital del país, como medida de presión para que el Gobierno dé una respuesta con respecto a la reducción del precio de los distintos tipos de combustible.

El sector solicita la eliminación del impuesto selectivo al consumo (ISC) al combustible, para que se reduzca el precio de los carburantes.

Sobre la ruta PY02 a la altura del autódromo Rubén Dumot, ex-Aratirí, los cortes intermitentes son de 10 minutos. “Cada 10 minutos realizamos los cierres y luego de 10 minutos volvemos a liberar la ruta. Tienen que bajar el precio del combustible, eso es lo que pedimos”, expresó a Telefuturo Benjamín Gayoso, uno de los manifestantes que se encuentran en el sitio.

En ese sentido, no descartó la posibilidad de avanzar con las movilizaciones y llegar hasta la ciudad de Asunción. “Si es que se necesita llegar hasta Asunción, vamos a llegar. Hay una reunión para el mediodía”, prosiguió.

Otro punto donde se manifiestan los camioneros es sobre la ruta PY01, también conocida como Acceso Sur, donde el cierre es de 30 minutos, lo que ya va provocando una importante congestión vehicular en la zona.

Embed

Puede leer: Más camiones llegarán este miércoles a Asunción para reforzar protestas

Las movilizaciones comenzaron el lunes en la zona de Villa Elisa (Petropar), sobre la ruta Acceso Sur (PY01), en Itá, Capiatá, Limpio, Paraguarí, Guairá, Hernandarias, Alto Paraná y Caaguazú. Además se tienen previstos los cierres en otros puntos del país.

En un intento de solución, Petropar ofreció descuento de G. 400 para el gasoil común y un tipo de nafta. Sin embargo, referentes de plataformas de transporte y de organizaciones ciudadanas pidieron que sea para todos; seguirá la negociación.

Por su parte, el Gobierno se comprometió a estudiar los números para incluir a las naftas en el proyecto de ley que crea el Fondo de Estabilización de los Precios del Combustible y remitirlo a la fecha al Senado.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.