21 feb. 2025

Terminal de Ómnibus de Asunción registra el paso de 113.000 pasajeros

La Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) registró hasta la mañana de este viernes el paso de 113.000 pasajeros en el marco de la fiesta de Año Nuevo.

terminal.jpg

Una gran cantidad de personas partieron rumbo al interior del país para pasar con sus seres queridos la fiesta de Año Nuevo.

Foto: Daniel Duarte.

Un mayor movimiento de pasajeros se registra en la Terminal de Ómnibus de Asunción (TOA) en vísperas de Año Nuevo en comparación a lo que se tuvo durante las fiestas por Navidad.

De acuerdo al informe, hasta la mañana de este viernes ya pasaron por el lugar unas 113.000 personas que se dirigen al interior del país para reunirse con sus seres queridos, en la mayoría de los casos.

Una persona tuvo que esperar por más de 24 horas para conseguir un pasaje y así viajar al Departamento de San Pedro. Además, una embarazada y un hombre de 63 años tuvieron que esperar parados por una hora y media por el transporte público.

El hombre lamentó que no haya suficientes asientos para la espera en la terminal de buses y pidió mayor consideración a las autoridades y poner colectivos cada media hora.

Embed

“Es antihumano, uno tiene que ir al baño y tiene que pagar G. 2.000 y no hay silla para esperar, acá parada tiene que estar una señora embarazada”, expresó.

Algunas personas manifestaron su emoción por poder viajar al interior del país para pasar la fiesta de Año Nuevo con su familia. Varios de los viajeros llevaron variados regalos y la infaltable canasta navideña para sus familiares.

La Terminal de Ómnibus de Asunción registró el paso de unas 30.000 personas en la semana de Navidad.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.