29 abr. 2025

Terremoto político sacude a Canadá, en tensión con Trump

30480527

Crisis. Ante las amenazas de Trump, dio un golpe de timón.

afp

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció ayer cambios en un tercio de su Gabinete, en plena crisis política tras la renuncia sorpresiva de su vice Chrystia Freeland y un aumento de las tensiones con Donald Trump.

La decisión ocurre una semana después de la renuncia de Freeland, ex ministra de Economía y colaboradora de Trudeau durante una década, debido a diferencias sobre la estrategia para responder a las amenazas de Trump de elevar los aranceles a Canadá cuando vuelva al poder el 20 de enero. “Nuestro equipo se concentrará en lo que cuenta más para los canadienses: Hacer la vida más asequible, hacer crecer la economía y crear buenos empleos para la clase media”, dijo Trudeau en un comunicado en el que no hizo mención alguna a las tensiones actuales.

Ocho ministros fueron nombrados para reemplazar a aquellos de los 35 miembros del gabinete que no seguirán y para relevar a quienes tenían dobles o triples funciones.

Al menos cuatro ministros fueron encargados de nuevas responsabilidades. Trudeau, del partido Liberales, enfrenta su mayor crisis política desde su llegada al poder hace nueve años, con una minoría en el parlamento, la pérdida de su aliado de izquierda y un descontento creciente en el seno de su propia bancada.

El primer ministro aspira a la reelección en los comicios de octubre de 2025, aunque se espera que se realicen antes.

La salida fulminante de Freeland, quien también buscará la reelección, marcó el primer disenso público con Trudeau sobre cómo abordar la inminente guerra comercial que se avecina con EEUU.

El país busca frenar las amenazas de Trump, que prometió imponer aranceles de hasta 25% a sus vecinos México y Canadá cuando vuelva al poder. Esta medida sería catastrófica para el país, según los expertos. EEUU es el primer socio comercial de Canadá y destino del 75% de las exportaciones canadienses. AFP

Más contenido de esta sección
Un equipo de arqueólogos chinos descubrió en la provincia central de Gansu nueve secciones ocultas de la Gran Muralla cuya construcción se remonta a 2.000 años atrás, recogen este martes medios locales.
Varios cardenales que participaron este martes en la sexta congregación general previa al cónclave coincidieron en la necesidad de elegir un papa que continúe con el legado de Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, y expresaron su deseo de que el cónclave sea breve.
España está recuperando el 99,95 % de la demanda energética peninsular (25.794 megavatios), un hito que se alcanzó a las 07.00 horas de la mañana (05.00 GMT) de este martes en todo el territorio afectado por el apagón que se inició poco después del mediodía del lunes.
El Kremlin rechazó la propuesta de Ucrania de declarar una tregua de 30 días, aduciendo que antes deben atenderse las preocupaciones rusas, al tiempo que llamó a Kiev a sumarse al alto el fuego de tres días para el 80 aniversario de la Segunda Guerra Mundial.
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, finalmente anunció este martes su renuncia a participar en la elección del próximo Papa.
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina. La primera votación se llevará a cabo la tarde tras la misa “pro eligendo Pontifice”.