10 feb. 2025

Terremoto que azotó Marruecos deja casi unos 3.000 muertos

25052361

Rescate. Bajo los escombros buscan afanosamente a los desaparecidos tras el cataclismo.

efe

El nuevo balance oficial de víctimas del terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes deja 2.862 muertos hasta el cierre de esta edición.

Según una nota del Ministerio marroquí del Interior, hasta la tarde en el país africano se registraban además 2.562 heridos en las diferentes regiones afectadas.

Las consecuencias del terremoto dejaron muertos en una decena de provincias, pero las más afectadas son Al Haouz, –al sur de Marrakech y cercana al epicentro–, con 1.604 fallecidos, seguida de Taroudant (976 víctimas mortales).

Además, se ha registrado por primera vez un muerto en la provincia de Esauira, de acuerdo con las cifras oficiales.

Un boletín de alerta sísmica difundido por el Instituto Nacional de Geofísica marroquí explica que el terremoto, de magnitud 7, sacudió la región septentrional marroquí de Marrakech y se produjo a las 23.11 hora local del viernes (22.11 GMT) a ocho kilómetros de profundidad.

Tuvo su epicentro en la localidad de Ighil, situada unos 80 kilómetros al suroeste de la ciudad de Marrakech.

Contrarreloj. Los equipos de rescate marroquíes, apoyados por refuerzos extranjeros, continuaron ayer sus esfuerzos para encontrar supervivientes y asistir a los cientos de personas cuyas casas quedaron arrasadas por el sismo.

El terremoto es el más grave en el reino desde más de seis décadas y devastó el viernes por la noche pueblos enteros en la región situada al suroeste de la turística ciudad de Marrakech (centro).

Marruecos anunció el domingo por la noche que había aceptado las propuestas de España, Reino Unido, Catar y Emiratos Árabes Unidos de “enviar equipos de búsqueda y rescate”.

“La gran dificultad está en las zonas alejadas y difíciles de acceso, como aquí, pero los heridos son trasladados en helicóptero”, declaró la líder del equipo de bomberos español, Annika Coll. EFE/AFP

Más contenido de esta sección
Los muertos por la guerra en la Franja de Gaza superaron este lunes los 48.200, después de registrar el Ministerio de Sanidad gazatí 19 nuevos cadáveres en las últimas 24 horas.
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida”, al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrió un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.