14 abr. 2025

Tesapara, la hincha de cuatro patas fanática del Club 2 de Mayo

Tesapara es la fiel hincha del Club Sportivo 2 de Mayo, de Pedro Juan Caballero, que enternece en cada partido del club de sus amores. Los directivos y jugadores la cuidan y hasta adoptan sus crías.

Tesapara.jpg

Tesapara, la fiel amiga de los jugadores, también ingresa a la cancha durante los entrenamientos.

@club2demayo.

Francisco Amarilla, gerente del Club Sportivo 2 de Mayo, de la División Intermedia, de la ciudad de Pedro Juan Caballero, contó que desde hace cuatro años Tesapara es la mascota oficial del plantel.

“Es una hembra, algunos jugadores le pusieron el nombre de Tesapara, por los ojos azules que tiene, mientras que otros la llaman Rubia”, explicó Amarilla en comunicación con Última Hora.

Recordó que la mejor amiga de los jugadores llegó por primera vez al club cuando la llevó un sereno. Este dejó de trabajar en el lugar, pero el can se quedó, y hasta ahora no para de alentar con ladridos a los jugadores de Gallo del Norte, en cada encuentro deportivo.

La fiel mascota observando un encuentro deportivo.

La fiel mascota observando un encuentro deportivo.

Gentileza.

Tesapara duerme en los pasillos del club y cuando se disputan los encuentros de fútbol, ella se queda al lado de la cancha, observando las jugadas. A veces, ingresa en pleno partido, pero le sacan la roja y vuelve al área técnica.

Todo el día recorre el lugar detrás de los deportistas. Mientras hay actividad dentro de la cancha, ella respeta y no ingresa al césped, pero cuando nota que se detiene la pelota, ingresa a pasearse por el campo de juego, informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

El técnico del club, Carlos Jara Saguier, es el responsable de su cuidado. Él se encarga de llevarla a una veterinaria en donde le colocan sus respectivas vacunas, la bañan y alimentan.

La mascota siempre está presente alentado a sus compañeros.

La mascota siempre está presente alentado a sus compañeros.

Gentileza.

“Ella entra en el vestuario de los jugadores, recorre toda la institución. Cuando se abre el portón de acceso a la cancha ella es la primera que atropella. Es la única mascota que tenemos en el club”, refirió Amarilla.

Los jugadores también le llevan comida, principalmente pollo, su plato preferido. La fiel hincha tendría aproximadamente seis a siete años.

Lea más: La perrita sensación en Pedro Juan Caballero

En varias ocasiones tuvo crías que robaron los corazones de los jugadores, quienes decidieron adoptar a los cachorros sin pensarlo dos veces, recordó el gerente del club entre risas.

La fiel hincha es tan querida en el club que, incluso, suele ser protagonista en su cuenta de Twitter.

Embed

También la mencionan y publican sus fotografías a través de la red social Facebook.

Embed

Un video filmado por uno de los hinchas provocó ternura en las redes sociales. Allí se ve a la mascota acostada en el césped con los jugadores.

Tesapara.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.