03 may. 2025

Tesoro colocó bonos por USD 28,4 millones en el mercado doméstico

El Ministerio de Economía y Finanzas realizó su tercera colocación de bonos en el mercado local por la suma de G. 222.000 millones. El monto será utilizado para financiamiento del PGN 2024.

Ministerio de Economía y Finanzas MEF.jpg

Fachada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó ayer de la emisión de títulos del Tesoro por valor de G. 222.000 millones (USD 28,45 millones), en el marco de la Ley Nº 7228/2023 “Que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2024”.
La subasta se llevó a cabo a través del Banco Central del Paraguay, poniendo a disposición de los inversionistas la reapertura de tres serie de bonos, con vencimiento en los años 2029, 2032 y 2034, con tasas que van entre 7,10%, 7,45% y 7,60%, respectivamente, en las mismas condiciones que la emisión anterior en junio.

Esta es la primera emisión de títulos que realiza el Tesoro luego de haber alcanzado el país el grado de inversión, en julio pasado.

Desde el MEF señalaron que con estas acciones se avanza con la profundización del mercado local, sumado al proceso de desdolarización a fin de mejorar la composición de la deuda pública, a tasas fijas, con condiciones de plazo y costo más favorables.

Asimismo, se informó que los fondos captados serán destinados al financiamiento de los requerimientos previstos y asumidos en el Presupuesto del corriente año.

Esta es la tercera colocación que realiza el Tesoro Público en el año en el mercado doméstico. La primera de ellas se realizó el pasado 26 de marzo, en esa oportunidad se colocaron bonos por valor de G. 885.081 millones (equivalente a USD 118 millones al tipo de cambio de ese momento), logrando colocar a 5, 7 y 15 años de plazo, con tasas de interés de 7,05%; 7,45% y 7,95%. En dicha operación se destacó que se recibieron propuestas de adquisición por un total de G. 2,724 billones (USD 369,73 millones al cambio de esa fecha).

La segunda fue en junio por G. 293.500 millones, equivalente a USD 38, 9 millones, con vencimientos en 2029, 2032 y 2034, con tasas que van entre 7,10%, 7,45% y 7,60%, respectivamente.

Deuda Pública. A julio de este año el pasivo estatal se encontraba en 39,4% del PIB (USD 17.802 millones) y al límite para mantener el equilibrio de las finanzas públicas, considerado entre 30 y 45% del PIB. La deuda pública externa alcanzó USD 15.425 millones, mientras que la deuda interna fue USD 2.377 millones.

SUBASTA DE BONOS DEL TESORO EN MERCADO LOCAL.png

Economista espera menor presión del dólar con nuevas emisiones
El economista Wildo González, analista de Puente, señala que además de la emisión de bonos del Tesoro Público, para hoy se espera que el Banco Central del Paraguay realice su subasta de Letras de Regulación Monetaria. Al respecto, mencionó que estas subastas podrían impactar en la liquidez y, por consiguiente, en el tipo de cambio, que al día de ayer cerró en G. 7.730. “El antecedente más cercano, una subasta similar en diciembre de 2023 que provocó una apreciación del guaraní, lo que sugiere que el resultado de las subastas de esta semana podría generar un impacto similar”, mencionó González en un análisis. “Nuestro análisis nos indica que el impacto combinado de estas subastas podría representar una oportunidad para corregir temporalmente la depreciación del guaraní, estabilizar las tasas de interés y gestionar adecuadamente la liquidez. Sin embargo, será crucial seguir de cerca la dinámica entre las tasas locales y las internacionales, ya que cualquier desajuste podría aumentar la volatilidad y la incertidumbre en el mercado financiero paraguayo”, indicó el profesional.

Más contenido de esta sección
La inflación durante abril presentó una leve desaceleración frente al mes anterior, llegando a un 0,4%. Sin embargo, el acumulado llega a 3%, mayor al registrado en el mismo periodo de 2024.
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”