De acuerdo con el calendario presentado en la víspera, el pago de salarios y pensiones por el mes de noviembre arranca hoy y absorberá recursos por USD 214 millones. Los sueldos de diciembre se cobrarán en conjunto con el aguinaldo y se prevé el inicio de estos desembolsos el 14 de diciembre; mientras que los veteranos de la Guerra del Chaco cobrarán el 18 y los jubilados, el 21.
Asimismo, los pensionados, herederos y adultos mayores percibirán sus haberes desde el 22; y, finalmente, los pagos culminarán el 28 con una gratificación especial a los jubilados, que corresponderá al 100% de sus haberes. Solamente en diciembre, la inyección de fondos totalizará USD 444 millones.
Con estos recursos, el Estado beneficiará a 567.000 personas. De ese total, 112.000 son funcionarios administrativos, 51.000 fuerzas públicas, 84.000 docentes, 36.000 personal de blanco, 67.000 jubilados y pensionados, y 217.000 adultos mayores.
Como ya ocurrió entre marzo y abril, Hacienda garantiza que el aparato público no dejará de cobrar sus salarios ni beneficios, en medio de una incertidumbre creciente en el sector privado por la caída de la economía, lo que desencadenó en el cierre de numerosas empresas y en la sobredemanda registrada en programas de subsidios como el Pytyvõ y el Ñangareko.
EMPEÑO. El ministro Llamosas hizo hincapié en el esfuerzo que realizará el Tesoro para cumplir con estos pagos, en medio de unas finanzas públicas bastante golpeadas por la pandemia.
En ese sentido, se espera que los ingresos tributarios caigan este año en USD 600 millones, mientras que la deuda pública trepó por encima del 30% del PIB para enfrentar la crisis y el déficit cerraría el año en torno al 7,2%.
Con estos desembolsos, el Tesoro espera también ayudar a dinamizar el consumo interno y seguir alentando la recuperación económica, lo que además podría redundar en un aumento en el pago del IVA.
Parte de los gastos se cubrirá con nuevo crédito
Ante la caída en los ingresos, el Ministerio de Hacienda tiene previsto cubrir parte de estos pagos de fin de año con un nuevo préstamo del BCP.
Según el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, las estimaciones hechas indican que se solicitarán entre G. 400.000 millones y G. 500.000 millones, dinero que sería devuelto a la banca matriz antes del 1 de enero de 2021.
El Tesoro ya recurrió dos veces este año al BCP pidiendo préstamos a corto plazo. En enero solicitó G. 700.000 millones para pagar la deuda flotante, mientras que para enfrentar la crisis prestó otros G. 5,2 billones. De ese total, faltan por devolver unos G. 500.000 millones.