17 abr. 2025

Test de Covid-19 se realiza en seis hospitales sin agendamiento

El Ministerio de Salud informó que el test de antígeno para el Covid-19 se realiza sin agendamientos en seis centros asistenciales de Asunción y otras localidades del Departamento Central de manera gratuita.

Pruebas Covid-19.jpg

Las pruebas se realizan en seis centros asistenciales de Asunción y otras ciudades del Departamento Central.

Foto: Gentileza.

A través de un anuncio realizado en las redes sociales, el Ministerio de Salud informó que el test de antígeno y PCR para el Covid-19 se realiza sin agendamiento en seis centros asistenciales de Asunción y otras localidades del Departamento Central.

Uno de los sitios habilitados es el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner de Asunción, que brindará el servicio de lunes a viernes, de 07:00 a 12:00 y de 13:00 a 17:00.

En el Hospital de Barrio Obrero de Asunción, el horario de atención es de 07:00 a 12:00 horas de lunes a viernes.

De lunes a sábados, de 07:00 a 16:00, se podrán hacer los test en el Hospital Barrio Obrero de Asunción, que también dispondrá del servicio los días domingos de 07:00 a 13:00 horas.

En el Hospital General de Luque también estarán disponibles los test de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00 horas.

El Hospital General de San Lorenzo realiza las pruebas de lunes a viernes, de 07:00 a 17:00 horas.

Mientras que en el Centro de Salud de Ypané se puede acudir de lunes a viernes, de 07:00 a 13:00 horas.

Los médicos recomiendan realizar el test de antígeno dentro de los dos a cuatro días del inicio de los síntomas del virus.

Lea más: Ante aumento de casos de Covid, Salud recuerda cómo usar tapabocas

La recomendación para las pruebas de PCR (reacción en cadena de la polimerasa), que es una forma más rápida de diagnosticar la enfermedad, se tienen que realizar desde el quinto día del inicio de los síntomas.

El Ministerio de Salud informó que otra mutación de la variante ómicron del Covid-19 circula en el territorio nacional.

La subvariante se denomina JN.1 pirola y esta se suma a otra que fue informada por la cartera sanitaria hace apenas cuatro días. El lunes pasado se reportó primero acerca de la circulación en el país de la EG.5 o eris.

Le puede interesar: Contagios por Covid-19 siguen en aumento y reportan cuatro fallecidos

La presencia a nivel nacional de la JN1 pirola fue alertada por la Vigilancia Genómica del Laboratorio Central de Salud Pública en su último informe, que abarca diciembre de 2023 y la primera semana de enero de 2024, según el MSP.

Dicha subvariante está presente en más de 52 países del mundo, entre ellos Colombia, Perú, Argentina y la región.

Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS) argumentaron que al tratarse de la cepa ómicron, presenta las mismas características clínicas, con un resfriado o neumonía.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Apuntaron que estudios recientes descartaron que sea una enfermedad grave; sin embargo, enfatizaron que es altamente transmisible, lo que influyó en el aumento de casos en las últimas semanas de diciembre y las primeras semanas de enero, al igual que la eris.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reportó un intenso tránsito en horas de la mañana, en el marco de la Semana Santa y el éxodo de personas hacia otras ciudades del país, aprovechando los días feriados y el fin de semana.
Autoridades de Brasil incautaron un barco y un camión que transportaban cigarrillos provenientes de Paraguay.
Un conductor perdió el control de su vehículo, presumiblemente, a causa de la alta velocidad, y fue a parar contra un puesto ambulante de comidas, un cliente que estaba esperando su cena en el lugar y un rodado estacionado. Ocurrió en Mariano Roque Alonso.
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.